Bandas de Mayo

A THOUSAND YEARS OF PLAGUES

Sello: Spectral Blasphemy Records | Género: Technical Deathcore/ Blackened
Para fans de: The Black Dahlia Murder, Make Them Suffer y The Red Shore.

RC DESCUBRIENDO A THOUSAND YEARS

Datos de interés: son rosarinos. No tenemos muchas bandas del género en el país, sumadas a los ATYOP, están I Hate Everyone, Fuego Interior, Between The Fallen (también de Rosario, y del cual Mariano, cantante de la banda participó en su último single), Dead Warrior, Anomalia, Perosum, Zaitgeist (Mar Del Plata) y Sublevels (Córdoba), entre otras. Ah, tienen que visitar YA Buenos Aires.

Discografía: “Daemon” (LP, 2013), “A Thousand Years Of Plague” (EP, 2011) y “Demo” (Demo, 2010).

¿Cómo suenan?: el disco está dividido en tres capítulos: “Nemesis”, “Daemon Sonnets” (parte I y II) y “Descensvs Ad Inferos”. La música y las letras van más allá de lo oscuro, guardando un concepto que hace que las 12 canciones gusten por todos los sentidos. En cuanto a lo compositivo, se nota que hay mucho laburo detrás, con baterías extremas, bajos muy presentes, voces guturales, podridas y agudas, y toda la gloria va para las guitarras con riffs ultra técnicos, punteos, solos, tappings, breakdowns densos, y mucho más.

Tema a destacar: “Astaroth, The Baptism” de “Daemon”.

FB: A Thousand Years Of Plagues.

DONDE TODO TERMINA

Sello: Hasta La Muerte/ Goldrain/ xEndOfTheWorldx/ Lemari Kota/ Azra Tapes | Género: Hardcore Straight Edge
Para fans de: Mouthpiece, Bold y Outspoken.

RC DESCUBRIENDO A DONDE TODO TERMINADatos de interés: son de zona norte. Cuentan con Adri, cantante de Vientos, en guitarra. Van a estar tocando el próximo 16 de mayo en Grooveland de Gerli junto a los colombianos The Tryout, Las Palabras Queman, Vientos y Tiempo De Reacción.

Discografía: “Adelanto Relicario LP” (2012), “Tomorrow/ Donde Todo Termina” (split, 2013) y “Nada Más Que Hablar…” (EP, 2012)

¿Cómo suenan?: si bien la música es hardcore, lo de Donde Todo Termina viene por otro lado. Las letras hacen que las canciones sean poesías con música, afrontando realidades que muchos no ven y gritando las cosas que muchos no se atreven a decir.

Tema a destacar: “Castillos” de “Nada Más Que Hablar…”

FB: Donde. Todo. Termina.

VICTORY OR DEATH

Sello: independiente | Género: Post Hardcore/ Metalcore
Para fans de: el viejo Attack Attack!, The Word Alive y el primer Abandon All Ships.

RC DESCUBRIENDO A VICTORY OR DEATHDatos de interés: son de Almirante Brown. Antes se denominaban “Colourcore”, mote que la verdad les quedaba bastante bien. Van a estar tocando el próximo 17 de mayo en Rockeala Bar de Avellaneda junto a Son Cenizas, Digitalife (Córdoba), Different Ideas y Eterna Promesa, Luna Herida y Allend. Están en proceso de grabación de su primer disco “Serpientes”.

Discografía: “La Dimensión De Tus Actos” (EP, 2011) y “Círculos” (single, 2014).

¿Cómo suenan?: el hecho de contar con una cantante femenina, hace que se desmarquen de todas las bandas del género, además de que Luli grita y canta bastante bien. La banda no se queda atrás, con todos los requisitos del estilo pero con ciertos toques que los hacen sonar como VoD. Muchas ganas de escuchar el disco que se viene.

Tema a destacar: “Círculos” de “Serpientes”.

FB: Victory Or Death | TW: @losvictory

INTERNACIONALES

FRAGMENTS

País: Chile | Sello: independiente. | Género: Metalcore/ Hardcore
Para fans de: The Ghost Inside, Glassjaw y For The Fallen Dreams.

RC DESCUBRIENDO A FRAGMENTSDatos de interés: van a estar tocando por primera vez en nuestro país el próximo 28 de junio en Speed King como parte del Avalancha Megascreamfields X. En su primer disco, participan Max de Aneurisma y Mauro de Caminos como invitados en diversos temas.

Discografía: “Resiliencia” (LP, 2014).

¿Cómo suenan?: si bien estarían encasillados dentro de la vertiente del metalcore más hardcore, tienen algunos toques alternativos y melodías que tranquilamente podrían pasar por el nu metal o el groove de los noventa.

Tema a destacar: “Contrafrontera” de “Resiliencia”.

FB: Fragments

SYLAR

País: USA | Sello: Razor & Tie | Género: Metalcore/ Djent/ Nu Metal/ Beatdown
Para fans de: Emmure, Volumes y el Linkin Park de “Hybrid Theory”

RC DESCUBRIENDO A SYLARDatos de interés: van a estar girando lo que queda de mayo hasta principios de junio por su país natal junto a For The Fallen Dreams, Obey The Brave, I The Breather y Reflections. En su primer EP tienen de invitados a Caleb Shomo de Beartooth y a Frankie Palmieri de Emmure. Y en su primer disco a Doriano Magliano de Woe Is Me.

Discografía: “Deadbeat” (EP, 2013) y “To Whom It May Concern” (LP, 2014).

¿Cómo suenan?: uno ya está cansado de etiquetar a todo como metalcore, pero lo de estos pibes viene por otro lado. Riffs sincopados djent y amagues del metal de principios del nuevo milenio, toques electrónicos, la fórmula de voces limpias y gritos completamente al revés por momentos, una batería atípica, y desgraciadamente, un bajo que no se escucha.

Tema a destacar: “Prescription Meditation” de “To Whom It May Concern”.

FB: Sylar

TROPHY SCARS

País: USA | Sello: Monotreme Records | Género: Post-Hardcore/ Blues/ Jazz/ Experimental
Para fans de: The Saddest Landscape, This Will Destroy You y ORBS.

RC DESCUBRIENDO A TROPHY SCARSDatos de interés: se describen a sí mismos como: “like childhood lovers, but less sober” (como amantes de infancia, pero menos sobrios).

Discografía: “Darts To The Sea” (2003), “Hospital Music For The Aesthetics Of Language”, “Goodnight Alchemy” (2005), “Alphabet. Alphabets.” (2006), “Bad Luck” (2007), “Darkness, Oh Hell” (2010), “Never Born, Never Dead” (EP, 2011) y “Holy Vacants” (LP, 2014).

¿Cómo suenan?: escuchar una banda que mezcla jazz, post hardcore experimental, indie rock, psicodelia, post-punk y pop en una sola canción, créanme no es para todos. Pero les recomendaría que no dejen pasar a Trophy Scars. Para los que quieren algo diferente, acá tienen a su nueva banda preferida.

Tema a destacar: “Qeres” de “Holy Vacants”.

FB: Trophy Scars | TW: @TrophyScarsBand

 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.