CLAMOR: «Para No Olvidarte es la inmortalización de todas esas cosas que no queremos olvidar en canciones»

Hoy salió «Para No Olvidarte», disco debut de Clamor, una de las bandas con mayor potencial y fuerza en la escena de la música subterránea emocional del país. Editado por Inerme Discos, esta primera incursión discográfica marca un antes y un después en trayectoria de estos muchachos de zona sur del conurbano bonaerense, y para ello nos comunicamos con ellos con el fin de interiorizarnos en sus pensamientos, sentimientos y proyecciones para todo lo que se viene. Esto es lo que tienen para decir…
Pd: diseño, arte de tapa y fotos por @vlodye_

RC: ¿Cómo se sienten que al fin sale su disco debut de estudio por Inerme Discos? ¿De qué manera fueron dimensionando la gran repercusión ya desde la salida del single «Orquesta China»?

CLAMOR: Es una emoción enorme estar compartiendo, con la gente que nos viene bancando hace un tiempo, nuestros temas. Es, de alguna forma, liberador también ya que es algo que venimos laburando hace mucho tiempo y nos enorgullece que inerme nos haya dado el espacio y la visibilidad para sacarlo con ellxs. Somos conscientes de que es un sello con mucha trayectoria en el género, y del que también forman parte bandas amigas que apreciamos y admiramos mucho. Que nuestro primer registro en estudio tenga la oportunidad de ser parte de esto es algo que nunca terminamos de dimensionar.
Desde un principio, no podíamos creer la repercusión que tuvo la Sesion Sin Tierra, grabada por nuestro querido amigo Oli, y a la cantidad de gente que le llego. Salir a tocar y ver gente cantando nuestros temas o que vengan a preguntarnos cuando íbamos a sacar algún material de estudio nos manijeó mucho. Cuando finalmente pudimos lanzar el single en Spotify fue muy lindo el recibimiento de la gente ya que se notó que realmente tenían ganas de escucharnos y nos alegro mucho poder estar a la altura de lo que se esperaba.

RC:  ¿Cómo nace «Para No Olvidarte»? ¿Qué significa para cada uno de ustedes el nombre de este disco? ¿Cómo se les ocurrió la tapa junto a Vlodye?

CLAMOR: Si bien en un principio el disco no fue pensado como algo conceptual, ya que los temas fueron compuestos a medida que iban surgiendo ideas, al tener el tracklist listo nos dimos cuenta que sentimientos como la nostalgia, el dolor y el recuerdo eran muy recurrentes en nuestras letras. A partir de eso empezamos a pensar el disco como una especie de caja de recuerdos donde almacenamos todo aquello que en un momento fue para ya no es, momentos lindos y tristes, personas que ya no están en nuestras vidas y que quizás extrañamos, la niñez que de a poco se nos escapa cada vez más, distintos sentimientos que también fuimos encontrando mientras preparábamos el disco. Creemos que ahí nace “Para No Olvidarte”, en la inmortalización de todas esas cosas que no queremos olvidar en canciones.
El arte de la tapa básicamente se basó en una recopilación de fotos viejas que cada uno de nosotros encontró en albums familiares y que, creemos, que representan muy bien el concepto general del disco. Al ser fotos de gente tan cercana y que valoramos mucho es una forma de también inmortalizarlos ahí, en el disco. Todo esto funciono muy bien con el laburo de mati (vlodye) que logro plasmar de una manera hermosa todas nuestras ideas y nos dejo mas que conformes.

RC: Cuentennos sobre la letra y composición de cada canción:

CLAMOR:

1. Pensamiento Sentimiento
Juli: Es un tema que nació de una zapada con Rama cuando estábamos esperando a los chicos en un ensayo, el riff se me fue escapando y cuando volví a casa lo fui desarrollando un par de días hasta que volví con una versión un poco más refinada, sin el descanso con el arpegio con el delay modulado. El tema en sí habla de un vínculo amoroso muy corto en el que me sentí muy inseguro de mí mismo y no sabia como ponerle palabras a toda la situación, o que estaba sintiendo. Creo que recién al escribir “Pensamiento / Sentimiento” pude darme cuenta de lo que me estaba pasando en ese entonces.
2. Escapar
Juli: No es una letra muy compleja a decir la verdad, pero creo que la energía y lo que puede transmitir el “Escapar de una ciudad no es difícil en verdad” repetido hasta el cansancio compensa con eso, es uno de los temas más divertidos de tocar para mi.
3. Cursi
Luca: Habla sobre cómo una persona se puede ir de tu vida tan repentinamente y sin aclarar los motivos o la razón de porqué tomó decisión. Fue el primer tema que hicimos con un sonido más emo.
4. Solucionar
Luca: Es un tema que habla sobre terminar una relación con alguien (no necesariamente de pareja). La canción también surgió de la idea de hacer un tema mucho mas lento pero con la energía de los otros temas, por esa razón están los gritos sacados al final.
5. Orquesta China
Juli: Fue definitivamente uno de los temas que más me costó armar, estuve horas sentado intentando encontrarle la vuelta de tuerca hasta llegar a un punto de poder mostrárselo a los chicos en un ensayo. Hay un video del primer ensayo de Orquesta, pero en una versión muy rudimentaria que me suena extrañísima, De ahí en adelante, creo que los 4 hicimos un muy buen trabajo para terminar refinarlo. Un poco acá quise hablar de esos recuerdos de un verano que ya pasó, y la gente que se fue quedando atrás. En general, lo puedo ver como un tema sobre extrañar a alguien y que ya no esté más..
6. Nada es igual
Luca: El tópico principal del tema es sobre cómo se va desgastando una relación entre dos personas. Cuando la escribí era un momento en el que tenía mucha bronca acumulada y eso también se puede identificar en la letra (que sea un tema corto y rápido ayuda mucho a esa idea)
7. Ser nada y todo
Luca: El tema surge a partir del riff de la intro y de ahí con los chicos en los ensayos lo fuimos construyendo. Queríamos que el final terminara solo con las voces así de algún modo el público podía corear y gritar con nosotros. La letra habla sobre cómo las inseguridades afectan a una persona. El “Ser nada y todo” surge a partir del cansancio de esas inseguridades y como estas te llevan a querer ser todo, pero a la vez nada.
8. Al borde
Juli: Es el segundo tema más viejo del disco, y creo que el primero que nos empezó a rumbear un poco más hacia lo que se venía. Le tengo bastante cariño, porque fue el primero en el que pude experimentar más con la voz después de escuchar los gritos de Title Fight que me fascinaron y me ayudaron a moldear mi estilo.

RC: ¿De qué manera llegó la música emocional y rabiosa a sus vidas y cuál creen que fue el puntapié para dar inicio a Clamor?

CLAMOR: En principio la banda tenía otro nombre y hacia algo distinto más vinculado al hardcore con Fun People y Loquero como principales influencias. Sin embargo, también veníamos curtiendo Eterna Inocencia que viene más por el lado de lo que hacemos hoy en día. En nuestra primera fecha, allá por agosto del 2022, dio la casualidad que también se hizo el show reunión de Cursi No Muere; banda que teníamos de nombre pero no escuchada. Nos llamó mucho la atención la repercusión que tuvo ese reci y de esa manera llegamos a escuchar “Perdidos En Traslación” que nos voló la cabeza desde el primer momento. Ese fue el puntapié para adentrarnos en la escena emo nacional y descubrir mas bandas como por ejemplo Wrrn, Mia Wallace Od, Rosamonte, entre otras. Para ese momento, lo temas que habíamos compuesto sentíamos que no nos identificaban mas y es así como nace la idea de buscar otro sonido y darle otra impronta a la banda.
Finalmente, en el verano de 2023 y con los 4 escuchando a full el disco “Shed” de Title Fight, nace clamor y la idea de arrancar de cero para buscar nuestro nuevo sonido.

RC:  ¿Cómo ven el panorama del emo y de la música subterránea nacional sobre todo en estos tiempos que acontecen? ¿Cuáles bandas les gustan y qué rol creen que tiene el mensaje en sí en este presente?

CLAMOR: Creemos que la escena actual esta en uno de sus mejores momentos. Hay fechas muy zarpadas todos los findes para ir a ver y disfrutar y un montón de gente que se esta adentrando en el genero y la movida. Si bien hablamos de la escena en general, refiriéndonos particularmente a la del hardcore y el emo también notamos un crecimiento muy notable. Somos conscientes que somos parte de esta nueva oleada generacional y respetamos y admiramos un montón a bandas que vienen gestando esto hace muchísimo y que prácticamente hicieron posible que nosotros estemos tocando.
Muchisimas bandas de la movida nos encantan pero por mencionar algunas, además de la nombradas anteriormente (Wrrn, Cursi, Rosa, etc) te podemos decir Neokira, Impulso, Stryker, Ileso, Buenos Vampiros, Error Vanessa y de la movida de chile también nos gusta mucho Estoy Bien, Asia menor y Asamblea internacional del Fuego. Quedan muchísimas por nombrar y destacar pero ahora mismo se nos ocurren esas.
Por el lado del mensaje creemos que hoy mas que nunca hay que hablar sobre lo que esta sucediendo en nuestro pais a nivel político. Esta escena que se esta construyendo es algo que es de todxs y también es un refugio para mucha gente. Creemos que se trata de estar unidos y resistir, capaz dar un mensaje de esperanza no es mala idea pero también plantear nuevas formas de escapar de un estado que quiere oprimir la cultura general Argentina. Por este lado también valoramos muchísimo el laburo que hace la gente que organiza ciclos y fechas para mantener esto vivo.

RC: ¿Cuáles son sus planes y próximas fechas para este 2024?

CLAMOR: Creo que por ahora los únicos planes son tocar hasta el cansancio en marco de la presentación de “Para No Olvidarte”. Nuestra idea este año es que el disco logre llegar a la mayor cantidad de gente posible y uno de nuestros objetivos es poder viajar a Mar Del Plata a tocar ya que hay una escena muy linda con bandas que nos gustan mucho. Obviamente nos encantaría a futuro pensar en otras provincias, pero por ahora vemos mas cercano eso.
No podemos adelantar mucho las próximas fechas, pero si podemos anticipar que el 28 de junio vamos a estar presentando el disco. Pronto más infoo.

RC: La última es para que digan lo que quieran

CLAMOR: Nos gustaría agradecer a todxs nuestros amigxs, familia y demás personas que apoyaron la banda desde que empezó. Agradecer especialmente a Oli por interesarse en el proyecto e invitarnos a la SST, a Loren Corso que produjo, mezclo, masterizo el disco y supo lograr el sonido que queríamos desde un primer momento, a Nica que viene dándonos una mano hace ya un tiempo desde que empezamos a laburar el disco, a Mati (vlodye) por plasmar a la perfeccion la estética del disco en la tapa, a Inerme discos por confiar en nosotros y darnos un lugar en el sello y por ultimo a nuestra querida amiga Agos que amamos muchísimo y estuvo desde el minuto 1.
Por ultimo un saludo a todas las bandas amigas que no dudaron nunca en darnos una mano y siempre abrirnos las puertas.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.