Hablamos con las DEFORMA, directamente desde Uruguay, con una hermosísima propuesta de slowcore y rock alternativo, que estarán visitando por primera vez Argentina hoy, sábado 11 de octubre en el ROSETI (Gallo 764, CABA), presentando su disco debut «eso que está ahí es un puente» como parte de un nuevo ciclo de ANOMALÍA EDICIONES, quienes co-editaron la obra junto a FEEL DE AGUA. De la partida también serán CENTENARIO y OSLAVA en una velada prometedora de principio a fin. Esto es lo que tienen para decir…
Flyer por @cazio__ y foto por Ignacio Dansilio.
– ¿Cómo se sienten al visitar por primera vez Argentina con esta tan hermosa fecha en Roseti junto a Centenario y Oslava?
Estamos muy contentas, es la primera vez que venimos y hace tiempo queríamos tocar acá y con lxs amigxs de anomalía.
– ¿Cómo dieron con el nombre «Eso que está ahí es un puente» y qué significa para ustedes?
El nombre surge de una anécdota de las cuatro justamente en Buenos Aires. Nos pareció que esa frase reunía muchas de las ideas o imágenes que aparecían cuando estábamos grabando el disco.
– ¿Cómo fue el proceso de creación y composición del disco?
Fue un proceso gradual, fuimos armando las canciones mientras las tocábamos en vivo y después hicimos un proceso de grabación con nuestro productor Fabrizio Rossi que duró dos años.
– ¿Cuáles son sus influencias?
Influencias musicales, son muchas, podríamos nombrar a bandas como Electrelane y Stereolab y a músicas como Cate le bon y Juana Molina.
– ¿Cómo vivieron la presentación en Montevideo?
Fue muy emotiva porque recibimos la ayuda y el cariño de muchos amigos y colegas. Quedamos muy sorprendidas y contentas con la recepción del público que nos acompañó.
– Cuéntennos acerca de la inspiración de sus letras y los tópicos que abordan, yendo desde lo poético a lo vivido día a día.
Las letras surgen muchas veces mientras se componen las canciones, entonces hay ideas que vienen de sueños, situaciones cotidianas o pensamientos del momento.
– ¿Cómo ven el presente de la música uruguaya? ¿Cuáles bandas recomendarían para que les peguemos una escucha?
Es un momento muy efervescente en la escena montevideana, hay un montón de proyectos nuevos como Holy girl, Naoko, Julia Lunar y Mercedes Xavier que están muy buenos.
También hay proyectos que vienen hace años haciendo música que nos gusta mucho como mux, cielos de plomo, excelentes nadadores, Tallo y 2000.
– ¿Cuáles son sus planes para lo que queda de este 2025 y ya en vistas del 2026?
Para este año nos quedan varias fechas que nos entusiasman, una de ellas, en el festival Tacuanoise que se hace en una ciudad del norte de Uruguay (Tacuarembó). Y para el año que viene la idea es seguir componiendo nuestro segundo disco y ojalá seguir viniendo a tocar a Argentina.