Deny, historia viviente de un grupo que hace historia

deny2Deny es la pura demostración de que el under no es under. Quizás no me explico de una manera muy concisa, pero sus giras por toda Latinoamérica, recitales recorriendo las provincias del país y su primer Teatro de Flores, lo atestiguan. Naza, Joaco, Jey y Dupu tienen bien claro, lo mismo que su equipo de trabajo y producción, el futuro de la banda. Volvimos a hablar con el querido Nazareno Gómez Antolini sobre la historia viviente de un grupo que quiere hacer historia.

denyRC: El recital acústico que brindaron en octubre fue perfecto para bajar un cambio… como todos los años, este 2015 fue mejor en cuanto a concurrencia, pero peor en lo físico.

NGA: (risas) No sé si en lo físico, requiere un sacrificio cada vez más grande y todavía no dimos el salto como para dejar de trabajar y dedicarnos al 110% a la banda, pero igual hacemos lo posible para lograrlo, aún con nuestros laburos. Los últimos tours en Latinoamérica, como los de Paraguay y Misiones, yendo a todos lados, fueron bastante movidos. Hubiese sido más fácil no tocar, pero creo que también para nosotros, eso de salir de la rutina, rompemos con nuestros moldes. Las bandas de nuestro estilo tienen ese tinte de afuera, y por eso decidimos el acústico, reversionamos 14 canciones. Ese día los chicos tomaron mayor protagonismo, yo sólo aplaudí y metí algunos coros (risas).

RC: Salir de la rutina es lo mejor que puede pasar para un fin de año. Tocaron en la fecha de SOAD y Deftones, asumo que obviamente es un sueño cumplido. ¿Cómo vivieron el hecho de enfrentarse a gente que no te va a ver a vos?

NGA: Se puso turbia la cosa (risas). Creo que en el Metal Para Todos, si bien la gente fue respetuosa y  reacia al principio de que toquemos ahí, resultó muy bien, el metal suele tener bastante más honor que el rockero más común. En este caso, nos pasó que era mucha gente, y es más fácil que la masa se influya entre ellos. Está la euforia de ver a la banda por la que pagaste $800 o $1000 o $1700 como decían que estaba la reventa en la calle, pero después hablando con los chicos… antes no estaba nervioso, pero te encontrás con factores que no tenías, ya tenemos nuestro público que nos banca y acá estábamos en una minoría muy marcada. Consultando con otras bandas como Plan 4, me llevo muy bien con mi sensei Knario, que también se enfrentaron a estas cosas, o  con Pablo Rosales, que es el manager de Plan 4 y Clay, un poco nos contaban eso. A nosotros más allá de algún que otro prejuicio, nos respetaron muchísimo, a Carcas los escupieron, a Tom Taranto de Infierno 18 le tiraron un botellazo en la cabeza, después me acuerdo de cuando tocó Cabezones con Maiden, la gente se dio vuelta. Son muy tremendos, sacando el ego, hay que aguantársela para estar ahí. Fue progresivo en la media hora que tocamos, rompimos un poco con el hielo del principio, en el medio ya la gente saltaba, aprendía y cantaba.

RC: Y terminás teniendo 200 nuevos pibes que te van a ver a otro reci.

NGA: Exacto. Gente que es del estilo o de la nueva generación, porque si escuchás V8 o Hermética, te entiendo que no te guste lo que hacemos, pero si venís de la misma escuela que nosotros, danos la oportunidad. Hay una alegría del que vio a la banda y nos ve tocar ahí. Vimos comentarios buenos y malos, aunque me cagué de risa de las bardeadas. Hay que ganarse al público argentino, y estos 8 años nos llevaron a ese momento. Si flaqueás te comen vivo, mucha gente me dijo “cuando vos te bajaste, los que te bardeaban te terminaron aplaudiendo”, rompimos con el mito de “son pibes de plata, son pecho fríos, etc”.

RC: La de los chupines fue terrible… como si en el metal no los usaran.

NGA: Terrible (risas). Rompimos los prejuicios, como frontman lucho contra ellos. El otro día hablaba con mi vieja, porque al día siguiente era mi cumpleaños, y estaba tan emocionado por tocar con Deftones, más que System, Chino Moreno es uno de mis referentes. Me pasó que estaba al punto del llanto, que yo veía a la gente con gestos y gesticulaciones, pero yo no escuchaba, era como la alegría sobrepasaba sobre la situación del bardo, además que la valla quedaba lejos, sumándole la energía y la electricidad que me genera tocar. Entonces mi vieja me dice: “Vos fuiste siempre así, independientemente de donde toques”. Creo que me gusta tocar aunque sean 3 o 20.000 personas. Unos días después actuamos en Avellaneda para mucha gente, pero el recital tuvo el mismo sentimiento. Siempre decimos que está bueno ser visitante de vez en cuando, sino nunca crecés. Cada show tiene lo suyo y espero que se repita la experiencia.

RC: Deny tiene eso, pasan los años y hay mucho huevo en la mesa. ¿Lo vivieron de la misma manera en Latinoamérica con el público?

NGA: De una banda under fue muy grande la gira. Hubo una excelente repercusión, fue muy loco, fuimos con una buena predisposición, los países que conocimos como Brasil, Chile, Uruguay, Panamá, Ecuador, Colombia, y ahora Paraguay, los conocí gracias a la banda. Vamos en plan de viaje de egresados, querés boludear, conocer a la gente del palo de allá, cómo serán las bandas, la comida. La escena de Brasil es increíble, tocamos para casi 5 mil personas en el Sampa Festival, fue un show tremendo, tienen una historia y una cultura metalera de black, death lo que venga, con Sepultura como cabeza. En Ecuador fue el show más pequeño de todos, y el resto estuvieron bastante iguales, como si fuese acá, pero en distintas partes del conurbano y en Capital. Quizás a veces uno tiene el prejuicio de que solo ven bandas de Estados Unidos, pero cuando llegamos nos dimos cuenta que es muy importante el peso de la música latinoamericana. El post hardcore no fue la excepción, Deny se ve como referente, y no me quiero llenar la boca de boludeces, pero hay que decirlo. Yo sigo yendo en bici al laburo, y en Colombia la gente estaba loca como si fuésemos lo más grande del mundo. En Misiones y Paraguay nos recibieron de diez, y en Panamá estuvimos varios días, compartiendo casa con los chicos de las bandas, o sea, vivimos diversas infraestructuras, pero todo a pulmón. Es muy larga la historia de todo lo que pasó, con situaciones jodidas. Un día tocabas a las 5 de la tarde, y al otro día te ibas a las 3 de la mañana para tocar en el mismo horario en otro país haciendo escala. Me imagino que los flacos que actúan durante 30 o 40 días son superhéroes (risas). Ojalá haya una infraestructura para tener tus mangos y sostenerte con la música. En el momento que logremos eso, con medios radiales, revistas o fanzines, para lograr eso nada más. Esta escena tuvo la oportunidad de inserción después del rock nacional y el metal, queremos superar la bola de la moda y traspasar esa barrera y seguir dándole a la gente eso. Que siga estando Shaila, Deny, Carajo, todas. Fue todo un viaje muy iluminador y nos cayó la ficha de la importancia que tenemos como banda.

RC: Creo que el punto de quiebre es la fecha de fin de año en Flores.

NGA: Algunos me dicen: “ya tocaron en Vorterix, ya tocaron en Groove, Flores lo hacen como quieren”. Y la verdad que no, es otro estilo. Para el que no conoce y está leyendo esta nota, quizás ya tocando en un lugar más alejado, que no es fácil llegar en colectivo, que no está en todos los carteles y tiene capacidad de 1200 personas, no es más fácil que tocar en Vorterix o Groove. No podés tirarte a chanta en un Flores, es el lugar en el que actuás para demostrar que ya llevás gente, y no es para hacernos los capos, creemos en los riesgos.

RC: En lo periodístico… o sea, dejame volar porque sabés que flasheo con estas cosas, el Flores es el antes del Malvinas.

NGA: Puede ser, me encantaría pensar así, de hecho lo dije en otras notas, para mí los 10 años de Deny tienen que ser en un Malvinas, quizás suena de ambicioso, como levantando la mano de manera temblorosa. Siempre apostamos a más, o sea, después de un Groove, Trastienda y un Vorterix, después hacemos un Niceto porque hay que ser estratégico. Fue muy loco todo, cada uno tuvo sus momentos, lo que pasó con Mate (ex guitarrista) también. Hubo un montón de situaciones que llevaron a que ahora estemos donde estamos. Pasaron muchas cosas que son como cuando cortás con una novia o cuando terminás el secundario, parecen boludeces, pero de repente te avivás de cosas que necesitabas, la vida se da vuelta, de cosas que al final no necesitabas, y ya no hay más espacio para boludeces, y creo que Flores es el reflejo de eso.

RC: Tecito mediante, ¿cómo encaran el 2016?

NGA: Siempre proyectos va a haber, apuntamos para adelante. Necesitamos un respiro con las fechas para sentarnos y ver qué va a salir, pero va a haber disco. No sabemos cuánto tiempo va a llevar, nuestros discos requieren mucho tiempo, no es que lo hacemos en un mes o dos, hacemos una pre producción de cuatro a cinco meses y lo mismo para grabar. Que lleve lo que tenga que llevar, para que sea un gran disco. La gira latinoamericana nos abrió muchas puertas, esperamos conocer más países, como México, con una infraestructura increíble de tocar 15 veces en 16 días en el mismo país. Queremos tocar en los mismos países y hacer giras grandes. Propuestas ambiciosas, pero en mi caso, que hago boxeo, estoy pensando en el round 1, cuando me siente en el banquillo pensaré en el round 2. Eso es lo que buscamos, pienso que los chicos piensan igual que yo. Ya salió nuestro nuevo videoclip y se vienen más cosas, como siempre nos gusta dejar a la gente manija (risas).

Crédito Foto: New Image Films

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.