«Es un disco bien de grupo, no de un proyecto solista»

rowek 2Hablar de Gustavo Rowek es llevarnos a buena parte de la historia del heavy metal y rock argentino. No sólo formó parte de la emblemática agrupackón V8, para luego dar vida a la fundación de la banda mas importante de metal clásico, Rata Blanca junto con Walter Giardino y Sergio Berdichevsky, y luego, junto al citado violero y amigo de toda la vida, integrar Nativo. Desde hace algunos años formó un proyecto denominado simplemente Rowek, que tiene un disco editado en 2012 llamado «Grita», y recientemente lanzó el segundo, «Redes».
«Cuando pensé Rowek siempre dije que era un proyecto de banda, no algo personal. Por eso es que este segundo álbum se hizo con mucho sentido de grupo y de esa forma salió amplio con sonido originales, más un sonido de vivo», manifestó Rowek en diálogo con RC.
«Cada miembro del grupo tiene su protagonismo y es importante su tarea. Por ese motivo es que compartimos varios temas y nos sentimos más que conformes con el resultado final. Como no grabábamos desde 2012, era hora de poner en marcha nuevas canciones. Si bien fin de año no es una buena fecha para salir, presentamos en The Roxy Live», agregó.
«De hecho hay varias fechas previstas para el verano. La meta es llevar el nuevo disco en febrero al Cosquín Rock», destacó.
rowek 3Junto a su amigo y compañero de ruta desde hace más de 20 años Sergio Berdichevsky en guitarra líder, lo acompañan Hacko Hoyo Carres en guitarra rítmica, Ezequiel Palleiro en bajo y Nicolás Vicente en voz líder.
«Se grabó en vivo como no lo hacíamos desde la época de V8. De ahí ese sonido tan simple porque casi no tuvo regrabaciones. La intención es que los que escuchen el disco cuando vayan a vernos se lleven la misma expresión», argumentó.
Nueve composiciones son las que integran el CD: «Redes», «Espejos sin reflejo», «Involución», «Ciudad de sombras», «Historia repetida», «El deseo», «Cielo irreal», «Los buitres» y «El guerrero».
«Redes» pareciera ser una suerte de disco conceptual, cuya propuesta también es sostenida con la portada, en la que, con un guiño al «Abbey Road» de Los Beatles, se puede ver una fila de hombres esquematizados, como los de los semáforos, cruzando una calle mientras miran sus respectivos teléfonos celulares.
«Es una ironía sobre el uso que se le da a las redes sociales. La idea es que en un mundo intercomunicado, el hombre está cada vez más solo. También está la idea de que el progreso, a veces, destruye porque capaz que para hacer un edificio volteaste una selva. Y también es una denuncia de lo grave que es para un pibe que su propia aprobación pase por la aprobación del otro», explicó Rowek.
redes«Tenemos un camino recorrido que hace que seamos referentes. Eso es innegable, pero nunca nos apoyamos en eso. El otro día hicimos un show, tocamos temas de ‘Redes’, algunos de ‘Grita’ y, antes de bajar, tuve que hacer uno de V8 porque es como Ozzy Osbourne, que si no hace ‘Paranoico’ no puede bajar del escenario. O sea, llevamos el pasado con orgullo, pero no vivimos de él», resaltó.
A la hora de analizar al género, Gustavo remarcó que sigue siendo un estilo «que te canta las injusticias de este mundo»: «El heavy tiene algo de épico que hace que, aunque hayan surgido otros movimientos, nadie lo mueva de ese lugar que ocupa, siempre por afuera de las modas, las grandes multinacionales y los premios», afirmó el batero.
«Yo creo que el metal va a ser grande cuando se meta en otros lugares. Nos ha pasado de tocar donde no había público metalero, pero nos escuchan y les gusta lo que hacemos. Tenemos ganas de mezclarnos con otras bandas. Ojalá durante el año se puedan abrir festivales donde convivan los ritmos», concluyó.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.