ESTACIÓN SUR: «Hay canto. No son las sombras. Son las hojas que sueñan ser árbol.»

Hablamos con ESTACIÓN SUR, más que promesas, certeza inmensa del nuevo dream pop / shoegaze argentino, con el corazón en el interior y la mirada bien puesta en el horizonte. Hoy, viernes 20 de junio, estarán presentando su disco debut «Las Hojas Sueñan Ser Árbol», en el ciclo ANOMALÍA EDICIONES #037 junto a NADAR DE NOCHE, LAGRIMITAS y FULL DE MANGO en EL EMERGENTE, a partir de las 20 hs en una velada bellísima. Esto es lo que tienen para decir…

Flyer por @julietagarciad y foto por @arianavarela_

RC: Qué significan estas palabras para ustedes?

– Distancia: La brecha que nos mantuvo conectados y unidos en un primer momento pero que pudo convertirse, a día de hoy, en una cercanía y un modo de comunicación que fuimos construyendo día a día desde que nos conocimos.
– Sur: Un amuleto que llevamos adentro en todas partes; más allá de ser un espacio físico, es una sensación que nos quedó plasmada a los dos a partir de los viajes que hemos hecho, los recorridos que hemos transitado y lo que hemos compartido como personas/pareja en ese espacio patagónico.
– Otoño: La estación que nos representa en este momento. Creemos que refiere a los cambios, a las transformaciones, a la caída de lo anterior para su nuevo resurgimiento o crecimiento. Esto lo trasladamos a la banda en esta nueva faceta, a partir de colores cálidos que creemos que nos representan actualmente y nos remontan a las nuevas canciones.
– Melancolía: Es un estado que trae consigo un conjunto de recuerdos, nostalgias, emociones que pueden reflejarse en nuestras canciones a partir de todo este proceso de transformación del que hablamos. Es parte inherente de esta etapa de cambio y no es permanente, aunque sí la vemos necesaria para dar lugar a lo nuevo.
– Bosques: Los pensamos como espacios convocantes que nos llaman a ser recorridos, ya que son donde más anhelamos estar la mayor parte del tiempo. Esto lo vemos reflejado mayormente en nuestra canción “Refugio”, de nuestro primer EP.

RC: Cómo se vienen preparando para esta hermosísima fecha del viernes junto a Full De Mango, Lagrimitas y Nadar De Noche?

Estamos muy emocionados de presentar nuestro disco con bandas tan lindas y rodeados de amigos. Preparamos un show que lleva toda la estética y concepto del disco al vivo y ya no aguantamos las ganas de estar ahí tocando!

RC: ¿Cómo fue el proceso de composición y creación de «Las Hojas Sueñan Ser Árbol» ¿Cómo dieron con el nombre del mismo y qué significa para ustedes?

Fue un proceso diferente a lo habitual, ya que acostumbramos componer a la distancia, pero este disco lo pudimos componer juntos de manera presencial, por lo que todo pudo fluír de mejor forma. La idea principal era llevar todo el concepto de la banda y los paisajes del sur a nuestro primer disco, lo cual fue buscado a través de las melodías y letras. El nombre proviene de un poema del autor patagónico Jorge Curinao:
«Hay canto.
No son las sombras.
Son las hojas que sueñan ser árbol»

RC: ¿Qué recuerdan de la grabación de «Entre Dos Luces»? ¿Cómo compararían la historia de Estación Sur de ese entonces al ahora?

La grabación de Entre Dos Luces fue nuestra primera experiencia como banda, buscando nuestro sonido y estética, todo el ep fue hecho a la distancia, en un contexto en el que, por ser de diferentes provincias, no nos podíamos ver, por lo que fue algo que nos unió y nos ayudó a transitar esos sentimientos. Esto se ve reflejado en las letras de las canciones: «aparecerme en tu ventana cuando se pase el invierno» (ventana).
Este ep nos abrió muchísimas puertas, así que le tenemos cariño, a día de hoy es inmenso lo que creció la banda en menos de un año.

RC: ¿Cuáles son sus influencias tanto musicales como cinematográficas, literarias y artísticas?

Nuestras influencias musicales son:
Lentamente, Puerto Austral, Alvvays, Wild Nothing, Clinic Stars, jaime sin tierra
Del lado literario, mencionamos a Jorge Curinao, que es un poeta que influencia gran parte del concepto de la banda.


RC: ¿Cómo ven el panorama de la música subterránea argentina y el día a día de tantos recitales los fines de semana? ¿Hay alguna banda o artista con quien no hayan tocado que les gustaría compartir fecha?

Estamos conviviendo en CABA hace 3 meses y nos parece increíble la cantidad de fechas que hay cada fin de semana, con un montón de variedad para elegir y propuestas super interesantes. Una banda con la que nos encantaría tocar es Fin del mundo, que es la banda que conocimos con Giane antes de decidir empezar nuestro proyecto.

RC: ¿Cómo vienen viviendo el gran feedback tanto del público como de sus pares y el haber entrado en Anomalía? ¿Tienen alguna meta en particular que les gustaría alcanzar?

Estamos muy contentos con todo el recibimiento que está teniendo el disco en menos de una semana, muchísima gente nos expresó su cariño y sus comentarios sobre el disco, así que estamos muy orgullosos de lo logrado, Anomalía es un sello que admiramos hace años, y estamos muy agradecidos que nos hayan dado el espacio, también nos acompañaron durante el proceso del disco y nos ayudaron con un montón de cosas que nosotros desde nuestra corta experiencia aún no sabemos.

RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?

El resto del año estaremos de gira presentando el disco por distintas provincias y además por primera vez en otros países, así que la emoción es inmensa

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.