FUUN: «Cada letra es una mezcla de catarsis y camaradería»

Hablamos con FUUN, una de las bandas más activas y representativas del shoegaze argentino, y que como parte de una nueva edición del SADPOPCLUB, estarán tocando en la visita de ESTOY BIEN desde Chile, de este sábado 13 de septiembre en CLUB CULTURAL MATIENZO, en conjunto a CLAMOR, quienes estarán también participando de tremenda noche. Su nueva producción discográfica «Inmundo», sus letras, inquietudes y anhelos, y mucho más en esta gran entrevista. Esto es lo que tienen para decir…

Flyer por @sadcatmeows y foto por @corranpibes

– ¿Cómo fue el proceso de composición y creación de «Inmundo»? ¿Cómo dieron con el nombre y qué significa para ustedes?

Inmundo fueron muchos meses de trabajo, nosotros lo consideramos parte de la primera etapa de Fuun y lo vemos como un “hermano” de nuestro primer EP Mala Suerte (ambos son parte de la camada de las primeras canciones que salimos a tocar).

El nombre quedó así porque uno de los tracks fue llamado de esa manera. Si bien la palabra no se encuentra en ningún lado de la canción, para nosotros el mensaje de la canción significó eso. Crecer en lugares donde las políticas cada día se vuelven más injustas para el sector trabajador, del que formamos parte; donde el acceso a la vivienda es cada vez más difícil y nos vemos empujados a vivir hacinados bajo condiciones pésimas en alquileres en malas condiciones, estar en un mundo donde las relaciones de poder son cada vez más abusivas. Es una realidad que te lleva a creer que lo único que importa es ser productivo, que el éxito, que el objetivo final se traduce en poder adquisitivo… Es inmundo realmente.

– Cuéntenos un poco respecto cada tema, cómo surgieron sus letras y qué significan para ustedes:

Figurita Repetida:
Shis: Figurita repetida es una parodia, y a la vez se trata de patrones que se repiten. Mi intención fue ponerme en el lugar de un depredador vestido de cordero, lo habitual. Ningún depredador muestra su verdadera cara hasta que su presa se encuentra indefensa.
El machismo existe y vivimos en un mundo dominado por hombres cis y siempre desemboca en esto que mencioné anteriormente: relaciones de poder. No digo que sean todos, pero siempre hay uno necesitando que te sientas menos para poder controlarte más.

No Se Puede Comprar:
Shis: Relata muchas cosas: recuerdos, nostalgia, el sentimiento de pérdida, pero también me parece importante que quien escuche la canción le dé su propia interpretación. Eso es lo que hace que las canciones no sean solo nuestras, sino también de quien las adopte como suyas, como parte de su propia historia.

Destiempo:
Shis: Es un homenaje a Samuel: el mejor galguito del mundo.
Samu vino en un momento en que yo no me podía levantar de la cama y lo único que me mantenía presente eran los tránsitos en los que ayudaba a Una Vida Mejor, una organización vegana y a favor de los derechos de los animales centrados en la explotación de los galgos, ya que son perros que sufren muchísimo, no solo el abandono en las calles sino la explotación para la caza o carreras.
En fin, Samu llegó a mi después de leer su historia (3 años esperando un adoptante que jamás llegó y un sinfín de cosas tristes) le mandé un mensaje a Ale “Ale lo quiero adoptar yo”. Con samu teníamos una historia similar de abandono: Yo fui dejada a un lado por mi familia porque rechazo al hermano de mi vieja que abusó sistemáticamente de mi durante toda mi infancia.

Si bien trato de tener buena relación con mis padres, es una realidad de que nadie nunca quiso escucharme y es un dolor muy inmenso que acarreo hasta el día de hoy.
Nadie quiere escuchar realmente lo que nos pasa o al menos es lo que me enseñaron con esas actitudes y también son las que me llevaron a querer morirme y lastimarme a mi misma muchas veces.

A Samu lo abandonaron llevándolo casi al borde de la muerte después de explotarlo durante años. Llegó a mi siendo viejo y roto, como yo. Estaba emocionalmente muy herido y nos llevó tiempo pero nos sanamos juntos, fue mi cable a tierra y yo fui el suyo.

Él falleció de vejez el año pasado y pasaron tantas cosas también que el mundo lo tengo derrumbado de nuevo… en fin, hay que seguir. No olvidar, pero seguir.

De ese lugar oscuro salió Destiempo.

Inmundo:
Shis: Es el track clave, hay una canción de FLEMA que siempre sentí mía: Lejos de tu casa. Inmundo toma como referencia el sentimiento de esta canción ¿Para qué me trajeron al mundo a sufrir? En Inmundo decimos “después de mi, no quiero ser nadie más”, es un manifiesto. No queremos volver a pasar las mismas necesidades emocionales ni tampoco físicas: el hambre cuando no te deja pensar, el no tener nada asegurado, la diferencia de oportunidades, la meritocracia y la falsedad que hay en ella. Entiendo que todos nacemos en posiciones diferentes y que desde otro lugar podría ser más placentero estar en este mundo, pero para mi es doloroso. Le busco la vuelta, pero no deja de serlo. Nunca pienso en “quisiera morirme y volver nacer” siempre me quedo en la primer parte porque no veo nada positivo en todo lo que se viene, el mundo está cada día más inmundö .

Vahlqphclqt:
Tom: Venía de casi dos años sin banda, con poco tiempo para la música entre el laburo, una mudanza y el deterioro de la salud de mi mamá. Estaba bastante desconectado de la creatividad, hasta que un día me apareció una imagen con una frase en Twitter que se instaló en mi cabeza y no dejó de dar vueltas: “Voy a hacer lo que pueda hacer con lo que tenga.”
Esa idea, tan simple pero tan poderosa, se convirtió en una especie de mantra. En un contexto donde parecía que todo estaba cuesta arriba, encontré ahí una forma de seguir adelante, de transformar la frustración en algo que tuviera sentido.
Cuando se la mostré a los chicos de FUUN, ellos la hicieron propia, y creo que eso define bastante bien lo que significan nuestras letras: no son solo palabras, son una forma de compartir experiencias, de apoyarnos mutuamente y de recordarnos que incluso en los peores momentos hay algo para decir y para cantar.
Para nosotros, cada letra es una mezcla de catarsis y camaradería. Hablan de lo que vivimos, de nuestras luchas, pero también de la fuerza que aparece cuando lo compartimos con otros.

– Tienen una hermosa relación con Mar Del Plata, ¿cómo dieron con la idea del video y en general con esa canción?

La letra es un relato de una vez que nos fuimos a mar del plata de gira con otra banda. Terminó nuestro show y estaba incómoda, tenía hambre, no podía hablar porque había mucho ruido, llovía un montón y nos fuimos corriendo con Lu a buscar otro lugar donde estar un rato, terminamos comiendo una hamburguesa en el piso refugiados por un techo mientras llovía sin parar.
Que se yo, es una canción de amor y de miedo. Miedo a perder a los seres amados, es un sentimiento que me invade mucho.
El video lo trabajamos con Leo Giachero que, para nosotros, es parte de este proyecto. Siempre le confiamos todos los materiales visuales. De hecho, todos los videos que van a salir de Inmundo, los está haciendo él. Es muy lindo que gracias a la música de repente pasan estas uniones con gente que hasta hace poco no te habías cruzado nunca y con la que compartís pasiones por hacer todo lo que necesita el corazón para querer seguir latiendo. Yo considero que crear es expresar y expresarse es una necesidad.

Lo protagonizaron Floren y Sil, ellas son una fuente de admiración e inspiración y cuando pensamos en un video, sentimos necesario que lo protagonicen ellas, fue una corazonada “esto es para ellas” y así fue, nos divertimos mucho rodando y también nos ensuciamos un montón! Fuimos en la camioneta del papá de Leo y era de madrugada, entramos por unos lugares preciosos pero un poco peligrosos para un vehículo así que la camioneta terminó encallada pero al final del día pudimos solucionarlo gracias a los vecinos de Punta Indio.

– ¿Qué recuerdan de la grabación de «Mala Suerte» y cómo compararían su manera de trabajar respecto al EP nuevo?
La grabación de Mala Suerte se dió casi de sorpresa. Nosotros ya veníamos ensayando esas y otras canciones más, pero de las canciones de ese EP teníamos unas maquetas bastante cerradas, y las fuimos compartiendo con gente amiga. Entre esa gente apareció Marian del sello Arkonte, que apenas escuchó los temas nos invitó a grabarlo en su estudio. Para nosotros fue una mano súper importante, porque de repente teníamos la posibilidad de grabar material en buena calidad para salir a presentarlo.
Al haber sido así de prepo, el trabajo que tienen los temas de Mala Suerte es un poco más crudo, más enérgico que introspectivo, a diferencia de lo que fue la grabación de Inmundö, que nos dimos un tiempo para pensar la música, el mensaje que queríamos dar y de qué manera.
Además para el EP nuevo, no solo se sumó Tomi con el sinte y samples, sino que también trabajamos con Ignacio Castillo, que nos ayudó a darle un cierre y estética más personal a las canciones.

– ¿Cómo se encuentran vivenciando las presentaciones de este mes de agosto visitando Mar Del Plata nuevamente o tocando en el Festival Lunar en Monte Grande, además de los shows que ya han tenido este 2025?
Este año hemos tenido shows que excedieron nuestras expectativas en todo sentido.
Pudimos viajar a Neuquén a tocar -y compartir no sólo fechas sino el viaje con bandas amigas como Las Densas, Una Lucha de Robots en I.Sat y La Cringe People; tuvimos nuestra primera presentación en Mar del Plata en el festival Devoción Sónica, y tocamos en lugares espectaculares como Moscú (el viejo), Matienzo, Niceto Humboldt, El Portal, Laberinto, El Emergente con bandas que nos encantan y con las que disfrutamos organizar fechas, solo por mencionar algunas: Lujo, Full de Mango, Roman Roberts, Homogénica y más
Ahora haber vuelto a Mar del Plata fue muy gratificante para nosotros, no solo sentimos que nos reciben muy bien, tanto desde Casa Del Puente Discos como del público de Mar del Plata, también vemos que hay allá una movida muy interesante. Y encima de todo tuvimos el orgullo de compartir con Tomates en Verano, que es una banda que nos gusta, que es referente para nosotros en el género y que vienen hace mucho tiempo en esto.
Sobre el Festi Lunar, va a ser la primera vez para nosotros tocando en Monte Grande, así que vamos con mucha expectativa por dar con un público quizás nuevo y de poder compartir con bandas con las que no solemos coincidir en fechas.

– ¿Cuáles son sus expectativas para la hermosísima fecha que se viene el próximo sábado 13 de septiembre junto a Estoy Bien de Chile y Clamor en el Matienzo?
Estamos muy entusiasmados, Estoy Bien es una banda que nos encanta y estamos encargados de parte de la producción así que es un show que estamos trabajando con muchísimo amor. También muy contentos de compartir este gig con Clamor. Hoy en día son los referentes del emopunk en nuestro país, no hay otra banda que se le iguale y transmita lo que ellos. Tienen una vibra funpipolera muy necesaria así que es una oportunidad para poguear sus canciones, a veces uno está tan sumergido en esto de salir y tocar que te falta tiempo para ver bandas que te gustan.

– ¿Cómo vivieron la experiencia de participar del compilado Encuentro en el Río de La Plata, homenajeando a Federico Moura?
Esto fue un poco en parte por la buena relación que surgió entre la banda y la gente de Arkonte. Dentro de ese maravilloso grupo humano está Sofi Fariña, que es la impulsora del homenaje a Federico Moura.
Ella nos invitó a participar y nosotros encantados de hacerlo, no solo porque nos parecía lindo el proyecto, participar con otras bandas amigas, poder elegir y dar nuestra interpretación a un tema de una banda que nos gusta muchísimo; sino porque también era otra oportunidad para meternos al estudio y hacer lo que nos gusta.
Pasó un tiempo entre que lo grabamos y el compilado se subió a las plataformas, y fue muy lindo volver a reencontrarnos con lo que hicimos y sorprendernos con las versiones de las demás bandas.

– ¿Cuáles son sus planes para estos meses que quedan del año?
Estamos en un período donde nos suceden dos cosas igual de lindas, pero opuestas entre sí. Por un lado tenemos varías presentaciones por delante, de acá a fin de año tenemos varías fechas -entre las que se encuentra la presentación oficial del nuevo EP, e incluso una gira por Chile-; pero a la vez nos interpela una necesidad de meternos a componer cosas nuevas, y nos cuesta un poco balancear el tiempo entre las dos cosas.
Siempre queremos darlo todo para nuestros shows y eso conlleva mucho tiempo de ensayo, pensar y preparar cada presentación, por lo que el tiempo para sentarnos a componer y trabajar sobre algunas ideas nuevas que ya andan rondando, nos queda corto.
Por suerte ahora se abrió otra posibilidad con una sala de ensayo que conseguimos, que esperamos poder aprovechar para dedicarle más tiempo a la composición.

– La última es para que digan lo que quieran
Shis: muchas gracias Mati por darnos el espacio y por el interés ♥ aguante rompiendo cadenas

Tom: Ojala encuentren en nuestras canciones el mismo refugio que son para nosotros. PALESTINA LIBRE

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.