«Humanity es mi mejor disco, más pesado y contestatario»

rompiendo cadenasCon una formación totalmente renovada y luego de una espera de seis años desde «BeyondSpaceWithoutlimits», Beto Vázquez Infinity editó su nuevo disco «Humanity».

Presentado en Museo Rock, con un lleno total, el álbum también logró casi agotar la primera edición.

«Eso es algo que me sorprendió en estos tiempos donde el disco físico parece estar en decadencia,  para nosotros es algo que no podemos dejar de agradecer a nuestros fans que nos siguen desde hace años y que siempre están esperando más de la banda», afirmó Beto en diálogo con Rompiendo Cadenas.

«Sacamos dos DVDs y un disco en vivo antes de llegar al nuevo de estudio porque sabíamos que lo que se venía era potente, pesado y social. Es más contestatario, más fuerte que toda mi obra sin dejar de lado la personalidad que tiene el grupo. Sin miedo a decirlo es el mejor disco de mi historia musical», agregó.

«Tengo muy buena relación con los anteriores integrantes del grupo incluso Víctor Rivarola estuvo como invitado en Museo Rock, pero era un ciclo cumplido y es por eso que decidí armar una banda nueva, con excepción del batero que sigue siendo Gonzalo Magalotti”.

tapaInfinity se completa con Brunella Bolocco Boye en voz, Daiana Benítez en teclados y voz, y Leonardo Lukaszewicz en guitarras.

«Son músicos perfectos para esta nueva etapa porque no sólo representan con sobriedad lo nuevo, sino que se adaptaron rápido a lo anterior. Son gente de mucho talento. Por eso me siento muy bien con ellos, feliz de haberlos encontrado», admite el bajista y guitarrista.

Pero también es bueno remarcar la calidad de los invitados: Christian Bertoncelli , Emiliano Obregón, Pablo Soler, Thiago Bianchi, Roberto BrodoPotenti, MizuhoLin, Sergio MazulJoad Manuel Jiménez y David Pérez entre muchos otros.

«En fin, músicos de Argentina, Venezuela Brasil, Italia, Moldovia, España, Alemania, Suecia, un seleccionado de artistas que  no dudaron en decir que sí a participar del proyecto», cuenta conmovido, Beto, “Es muy groso contar con gente tan profesional que acepte colaborar en mis discos.”

recital 2«El disco es más directo, contestatario, pesado y mis letras hablan sobre lo que pasa en el mundo actualmente. Tristeza, guerras, desamor, es un enfoque sobre los desastres que padece la humanidad por culpa del mismo hombre», afirmó.

«El disco, en su edición de lujo, viene con un librito de 34 páginas con todas las letras, ficha técnica, invitados. Es obra de GusJaimez y Karina Parodi, y sigue en la línea del arte de todas mis tapas», destacó.

«Man at war», «Breakingthesilence», «Embrace thepain», «Evolution», «Hate», «Master of fools», «Stop», «Theletter» y «Humanity» son los 9 temas que integran la obra conceptual.

“Le agregamos un bonustrack ‘Sweetnorthernsoul’, que es un homenaje a una amiga, Lena Malvik que era muy reconocida en Europa por músicos de gothic y power metal, y que falleció″, dijo.

«Humanity» es un excelente disco. Invita a escucharlo desde el inicio hasta el final y se encolumna a ser uno de los mejores álbumes del año.

Beto Vázquez tiene en su haber el ser el fundador de una de las bandas más reconocidas del thrash argentino, Nepal, de la que siempre se habla de su regreso. Ante este tema, el músico aclaró que «Nepal no volverá nunca más. Se hizo un tributo al grupo con mi autorización, pero no vuelve más. Lo anuncio en esta nota para que no sigan vendiendo falsas promesas».

recitalDespués del concierto de Museo Rock el 1° de septiembre el combo se presentará en Rosario, mientras esperan confirmar alguna fecha más por el interior. En diciembre se viene la despedida del año con otro recital en CABA.

«Hay canciones nuevas que iremos dando a conocer de a poco. A fin de año vamos a grabar o por lo menos a comenzar con las sesiones del nuevo álbum, siempre buscando nuevos sonidos y variantes con el sello de Beto Vázquez Infinity.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.