Hablar de KJJJJJJJJJ es hablar de sinónimo de math rock argentino en su máxima expresión. Con la excusa de la salida de su nueva producción «Bi Won» y la presentación de la misma este miércoles 16 de abril en UNICLUB bajo la Anomalía #032 de ANOMALÍA EDICIONES junto a MALVIAJE y MIS SUEÑOS SON DE TU ADIÓS, nos comunicamos con ellos para vislumbrar sus inquietudes, raíces, influencias y caminos que abrazan desde lo experimental hasta lo crudo entre una técnica cristalina y un juego de ambientaciones climáticas que van más allá de lo bello en la música. Esto es lo que tienen para decir…
N del Ed: flyer por @mokmokmokmokmokmokmokmok // foto por María Emilia Asas
RC: ¿Cómo se preparan para la presentación de «Bi-Won» en Uniclub junto a Malviaje y Mis Sueños Son De Tu Adiós del próximo miércoles 16 de abril?
Vamos a tocar un poco más que de costumbre, pero no tanto como para no aburrir, jjjj. La preparación es la misma de siempre: ensayo duro y parejo, no hay mucho más que eso. Tal vez tuvimos que ajustar un par de cosas en los temas de Centro De Dispersión, ya que no contamos con Juanma en los teclados. Vamos a tocar también algún tema nuevo que no entró en el último disco, eso nos motiva bastante.
RC: ¿Cómo fue el proceso de composición del nuevo disco? ¿De qué manera conceptualizaron esta obra y qué significa «Bi-Won» para ustedes?
El proceso fue raro. No es un disco compuesto en la sala. Se grabaron baterías sobre ciertas maquetas y, en algunos casos, se escribieron nuevos temas sobre las baterías grabadas. Algo poco usual y menos recomendable. Estando a 13,000 km de distancia, cada vez que nos podíamos juntar, una vez al año, se activaban las grabaciones. Nos llevó dos años, más o menos, sin ningún apuro. Lamentablemente, Juanma (teclas) no pudo participar en este disco, así que se sumaron más capas de guitarra, remitiendo un poco al sonido del primer disco.
RC: Si bien la esencia es la misma, se escuchan otro tipo de texturas más ambientales en «Bi-Won» comparado con sus anteriores producciones, ¿hubo algún cambio de influencias? ¿Qué sintieron que hayan significado estos 5 años entre «Centro De Dispersión» y este nuevo disco?
No hubo mucho cambio de influencias, al menos de las que seamos conscientes. Estos últimos años vimos crecer lentamente el interés de la gente por nuestra música, honestamente sin hacer mucho más que tocar una vez por año. Es difícil continuar con un proyecto así viviendo en ciudades diferentes, pero lo hicimos de todas maneras, como pudimos, y eso significó que la alegría y satisfacción de expresarnos a través de Kjjjjjjjjj está intacta.
RC: ¿Qué recuerdan de la grabación de su disco homónimo hace casi 10 años y cómo se compararían a ustedes como músicos en todo este tiempo?
El primer disco tomó tres días de grabación, ¿o dos? (eso no lo recuerdo, jaja). Pero sí recuerdo que fue bastante orgánico todo; grabamos casi todo en vivo y overdubs en el estudio también. Recuerdo que fue la primera vez que tuve a disposición una variedad de equipamiento que nunca habíamos usado. Facu me prestó la Tele y Sánchez un Dual Showman manteca, y Santi todos sus amplis y pedales, que fueron clave para el sonido del disco. Esto fue hace exactamente 10 años.
RC: ¿Cómo surgió la idea de invitarlo a Disonar a participar de «Santuario»?
Eze es nuestro amigo y ya todos hemos compartido banda con él en algún momento. A raíz de que Juanma no podía participar, decidimos invitarlo en el último track del disco. Es un honor para nosotros; es un músico y artista inmenso desde donde lo escuches. Casi que no tuvimos idas y vueltas con lo que aportó, le dimos absoluta libertad. Quedamos deleitados y eternamente agradecidos con lo que hizo.
RC: Teniendo casi 10 años de trayectoria dentro de la escena del math rock y la música experimental del país, ¿cómo ven el pasado, presente y futuro del mismo?
La escena de estos géneros “alternativos” crece día a día. Mi percepción es que hoy la parte math rock y experimental quedó un poco relegada comparado con lo que era hace 10 años… tal vez se cultivan más géneros como el emo, post-hardcore, post-rock… mi visión es que la escena de la cual estaríamos hablando ya no se compone de tal o cual género, sino de artistas que comparten una cierta ética musical. Espero no estar diciendo boludeces.
RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?
Luego de la fecha del 16 de abril, planeamos grabar nuevo material. Será un EP, de dos o tres temas. No sabemos cuánto nos puede llevar. Eso y tratar de convencer a Juanma para que vuelva a tocar con nosotros, jeje.