KNOCKOUT + COURRIÈRES: «El mensaje lo es todo.»

Hablamos con KNOCKOUT, íconos del hardcore / metal de la ciudad de Rosario, Santa Fe, y con COURRIÈRES, representantes del hardcore caótico de la ciudad de Mar Del Plata. Ambas bandas estarán acompañando a INTEGRITY, estandartes del hardcore oscuro estadounidense en su primera visita a Buenos Aires, y por ende, Argentina, este sábado 25  de octubre en CLUB CULTURAL BULA organizado por NOISEGROUND. La importancia del mensaje, la constancia a través de los años, el activar no importa cuáles sean las adversidades, la unión de construir en épocas de destrucción, y muchísimo más. Esto es lo que tienen para decir…

Foto de KO por @no_arte y foto de Courrieres por @engicasual

¿Cómo se sienten al ser parte de esta fecha compartiendo con Integrity y revalidando la escena hardcore federal?

Orsi (Knockout): Muchos saben lo que significa Integrity para Knockout, y es algo que la gente nos hizo saber desde el día que lo anunciaron. Nosotros somos de Rosario, del interior del país, pero te aseguro que nos sentimos parte de una sola escena, una escena nacional. Hay bandas de hardcore punk en todo el país, y nos encantaría poder visitar todas esos lugares. Porque si miras un poco al pasado, nosotros debutamos en Buenos Aires antes que en Rosario, y eso hizo que mucha gente piense que la banda era de allá. Después, tocar con una de nuestras bandas favoritas va a ser un sueño, poder charlar con Dwid va a ser algo épico. Si bien tocamos con muchísimas bandas de afuera en nuestra existencia, esta es algo especial, porque en mi vida hubiese imaginado poder compartir tablas.

Nico (Courrières): Una profunda felicidad y también gratitud, celebro la federalización de la apertura de la fecha, considero que es un hito para una banda de Mar Del Plata. En lo personal, creo que no caigo, estos días tengo muy presente cuando en un lejano 2006 iba al cyber a descargar discos de algún blogspot, y para esa época conocí Integrity, junto con otras de la movida noventera, ¿cómo imaginarme que casi 20 años después abriríamos con nuestra banda su primer show en Argentina?

¿Cómo ven el presente de la música subterránea en su ciudad?

Orsi (Knockout): En Rosario hay una calidad de bandas muy buenas, desde siempre. No es novedad que Tribu Deem tenga el alcance que tiene, son una gran banda, y grandes personas. Hay gente que está en el hardcore hace mucho, y tuvo otras bandas pero hoy en día están tocando con otros proyectos, como Sabotaje por ejemplo, una gran banda, con gente que queremos mucho.

Hay bandas mas Punk que Hc, y que también tienen su público, su lugar, como Escafismo o Shang Tsung, que son más power violence, pero que también son parte de la escena local.

Nico (Courrières): Lo vemos con mucho optimismo, post pandemia hubo una nueva camada de pibes y pibas que salieron con un hambre voraz de activar, armaron bandas, organizaron fechas, empezaron a hacer diseño gráfico y fotografía, cada uno con su propia impronta y con una autenticidad que al menos yo, siento muy genuina.

Ellxs, con menos recursos y herramientas pero con una fuerte necesidad de expresarse, y desde la más absoluta autogestión revitalizaron la escena local, haciéndola más diversa y multicultural. En esencia ¿hay algo más punk que eso? Por más que le pese a los viejos vinagres, sin saberlo ellos son el nuevo punk. En Mardel todos los findes hay gigs, todos los meses debutan bandas nuevas, aparece un nuevo ciclo de recis, expos. El motivo es de celebración total.

Son de las bandas más activas en sus respectivas ciudades y con un mensaje muy contundente, ¿qué papel creen que cumple la política y la militancia en la autogestión y en este tipo de música no comercial y a pulmón?

Orsi (Knockout): El mensaje lo es todo. Una banda sin mensaje es una banda vacía, para mí. Puede que suenen zarpado, pero si no transmite algo, pierde el total sentido de ser una banda, pertenecer a una escena.

En años anteriores, escribí más sobre situaciones de mi vida, o de la vida que veía a mi alrededor, desamores y cosas así. Pero a raíz de cosas horribles que me pasaron, decidí escribir más sobre lo que viví. Sobre cómo veo, y vemos la realidad en este momento.

Es importantísimo tener en cuenta lo que pasa a tu alrededor cuando escribís una letra. También pienso en cómo lo va a aceptar la gente que va a ver la banda, y en personas que quizás no son de ir a recis, y justo están viendo nuestro show, pienso en cómo les podría pegar ese momento exacto donde se realiza una comunión entre banda y público.

En nuestro último EP, Tiempos de oscuridad, hay una letra en particular que habla de la realidad política y económica que atraviesa nuestro país. Es un desahogo total, poder decir que votaron cualquier cosa, quiénes lo hicieron, y que es momento de darse cuenta que este modelo nos está llevando a la ruina del país. Espero que esa letra sea un estandarte para quienes dudan o tienen una ideología política que nos está arruinando día a día.

Nico (Courrières): Al menos en nuestras fechas, cumple un rol central. Entre canción y canción siempre nos pronunciamos frente a lo que sucede en el orden social, político.

En más de una oportunidad le dije al público que vienen a un recital a divertirse y que yo les cuento cosas tristes, pero el pronunciarse no solo lo considero necesario, sino urgente.

No involucrarse es complicidad, esa complicidad de no ofender o incomodar, para no perder seguidores, oyentes o gente que venga a los gigs. Pero principalmente algo que siempre hablamos con los chicos, es que lo que decimos arriba del escenario hay que sostenerlo en la praxis, desde la acción y en la diaria, no basta con colgar una bandera libertaria antifascista y bardear a Milei, porque tener el discurso políticamente correcto por mera pertenencia, y sin sentirlo como propio sin profundizar carece de sentido.

Con Knockout teniendo casi 20 años en el movimiento, y con Courrieres que tiene integrantes que vienen transitando la escena desde prácticamente el mismo tiempo, ¿cómo ven a la juventud y las nuevas bandas con sus distintos contenidos y mensajes? ¿Hay algún proyecto o banda que les gustaría recomendar y por qué?

Orsi (Knockout): Creo que por más que tengas veinte, diez o un año en el hardcore, es imposible no darse cuenta que es un estilo de música muy particular, una escena muy particular, con gente que entiende desde el primer minuto de qué se trata.

Me pasó en un momento de hiatus con Knockout, que viví otras sensaciones con otras bandas que tenía. En un momento decidí hacer un festival solidario, juntando alimentos y ropa para comedores de la ciudad, y la gente de esas escenas no entendía el porqué de mi propuesta. Pero claro, lo que pasa en el hardcore es algo muy característico de esta escena: prestarse para ayudar a quienes lo necesitan, no es algo que suceda a menudo en otras escenas. Ahí me di cuenta la importancia que tiene seguir haciendo cosas que contribuyan a un mundo mejor.

Creo que los jóvenes de hoy entienden esa propuesta, y manejan muy bien las condiciones, entendiendo que hace falta esa ayuda, para las personas que más lo necesitan. Como bandas o proyectos, personalmente recomiendo mucho Stryker, Distante, Ileso o Neokira. Pero se que hay muchas más, que me gustan también.

Nico (Courrières): La lucha contra volverse un viejo choto es romper con esa idea idiota y nostálgica de que todo tiempo pasado fue mejor. El mejor tiempo es el presente, y veo mucho, muchísimo potencial.

Lo que más rescato de este contexto es un caldo de cultivo para la resistencia, para que más pibes y pibas salgan a dar la discusión y activen sus proyectos; al menos en Mar del Plata hay bandas que no se posicionan quizá tanto desde sus letras, pero sí lo hacen desde la práctica tocando en tomas universitarias o en diversos eventos políticos, la pronunciación está ahí pero es más sutil, se ve.

Hay que entender que a nosotrxs el hardcore punk nos dió ciertas herramientas o modos, que quizá ellxs no los tienen o sí pero los reinventaron a su manera y es re contra válido. Recomiendo bandas como Melb, Ficciones, Leitt, Asalto al sexshop, Marchitorial, Calamo, Defacto, Pretorius, Ileso, Ladran, Peor, Lori y la lista eterna sigue y sigue.

Ambas bandas tienen líricas fuertes y directas, ¿de dónde provienen sus inspiraciones a la hora de escribir y cuál mensaje les gustaría que represente tanto Courrieres como Knockout para las próximas generaciones?

Orsi (Knockout): Te puedo decir que todo lo que escribo, tiene una historia y un porqué. Si bien no me considero un gran escritor, se que a mucha gente le llega mi forma de hacerlo, porque lo demuestran en los shows, gritando a todo pulmón lo que escribí en algún momento de introspección; o bien tatuándose, como muchos pibes y pibas lo llevan en su piel.

Como dije anteriormente, en este último EP, las letras fueron más políticas, y también volcando un poco todo lo que me tocó vivir, justamente, en tiempos de oscuridad.

Espero que en un futuro, Knockout sea recordada como una banda que unió a la escena nacional, porque si bien somos del interior, nunca nos catalogamos como tal. Somos parte de la Argentina hardcore, y esperamos que esa bandera sea flameada por mucho tiempo, dando a conocer a todo Sudamérica lo que realmente sucede en nuestro país.

Nico (Courrières): Las líricas de Courrières son la resultante de dilemas existenciales, depresión, consumo atravesado por una mirada política en eterna formación y discusión. Suena medio abstracto pero las personas somos estas dualidades, la realidad que nos atraviesa y cómo impacta en nosotrxs, la verdad es algo acabado.

La mirada política atravesada por gustos personales, por ejemplo el tema “Un bello morir” es la historia de amor, locura y muerte de Barón Biza y Myriam Stefford, hay referencias a Ernesto Sábato y a Mijaíl Bakunín, o al colectivo Liminal.

El mensaje que nos gustaría que nos represente es el que decida construir la gente a partir de escucharnos y vernos, la lectura y el sentimiento que les genera lo que hacemos. Esto no es nuestro, es también de la gente que lo siente propio.

¿Cuáles son sus planes para lo que queda de este 2025?

Orsi (Knockout): Tocar las fechas que tenemos pendientes, visitar todos los lugares que no hemos ido. Nos encantaría ir al sur o al norte del país, que increíblemente con más de 20 años de banda, nunca fuimos.

Tenemos pendiente también grabar unas canciones nuevas que hicimos en estos últimos meses pero más que nada, disfrutar el poder tocar. Con más de 40 años de edad, seguir haciendo lo que hicimos toda la vida es un privilegio.

Nico (Courrières): Tenemos dos canciones que quedaron en el tintero y que compusimos días previos al primer tour por Buenos Aires, con la anterior formación que estamos viendo sí las grabamos. Una es Dignidad o Mierda, que la siento muy personal y que representa un poco la esencia de la banda.

Estamos componiendo nuevas canciones, la idea es sacar un LP en algún momento, hoy estamos ensayando y componiendo, el proceso es super espontáneo y espaciado, desde la tranquilidad. En lo que respecta a las letras, siempre voy escribiendo y veo que me late para cada canción en función de lo que siento al escucharla.

Primero tocar con Integrity, vivirla fuerte. Después seguir componiendo al ritmo descontracturado en el que venimos y si sale todo ok, en diciembre volveríamos a tocar en Buenos Aires.

La última es para que digan lo que quieran.

Orsi (Knockout): Hay que abrazarse más, decir más las cosas, sean buenas o malas, siempre hay que decirlas, porque no sabes en qué momento no vas a estar más en este plano. Es importante tener en cuenta a la otra persona, porque no sabes qué lucha está atravesando, y quizás con un simple abrazo, le cambias el día, o la vida. Y por último, pero no menos importante, voten bien. Paz y amor.

Nico (Courrières): Gracias a todos lxs que queremos y nos quieren. En este mundo de hostilidad cuidemos la vulnerabilidad propia y la de lxs propixs, abracemos las ideas que son nuestra trincheras.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.