LOSA RADIANTE: «Tenemos muchas ganas de seguir haciendo música.»

Hablamos con LOSA RADIANTE, inmenso math rock experimental que vuelven a los escenarios luego de un tiempo de inactividad en una frenética nueva edición del ciclo ANOMALÍA EDICIONES #35 junto a EL HOMBRE ANORMAL, EIN SOF y MENHIR en el QI VILLA CRESPO hoy, viernes 23 de mayo, a partir de las 20 hs. Esto es lo que tienen para decir…
Flyer por @franeha / foto por @ssebavazquez


RC: ¿Cómo se vienen preparando para esta vuelta a los escenarios de este 23 de mayo junto a Menhir, Ein Sof y El Hombre Anormal? ¿Qué estuvieron haciendo en este hiato?

Estamos muy entusiasmados de volver a tocar después de tanto tiempo y compartir esta fecha con bandas tan geniales. Estamos ensayando mucho, ya que hace bastante que no compartíamos un show en vivo con los chicos.

RC: ¿Cómo fue el proceso de composición de Admiralbrücke? ¿Cómo dieron con el nombre del single y qué significa para ustedes?

El proceso de composición fue diferente a lo que estábamos acostumbrados. En esta ocasión, Taiel trajo la primera idea y, luego, cada uno la trabajó personalmente para después darle los últimos ajustes en la sala, todos juntos. «Admiralbrücke» para nosotros es un volver a empezar, un nuevo comienzo, pensando en lo que viene sin olvidar lo que dejamos en el camino.

RC: ¿Cómo se originó la idea del arte de tapa con Franeha, que ya había laburado con ustedes antes? ¿Qué querían que represente ese arte?

Nosotros sabíamos que quien mejor podía interpretar nuestra idea para el arte de tapa era él. Queríamos que representara la sensación de aventura y de explorar lo desconocido, y que diera una sensación de libertad.

RC: ¿Qué recuerdan de la grabación de Psilocibina hace varios años y cómo compararían la creación de esa época con la de ahora?

Como te comentaba, «Psilocibina» nació más de varios encuentros en la sala, donde probábamos cosas juntos. Ese proceso fue mucho más largo. Para este tema, el método de trabajo fue diferente, ya que trabajamos por separado hasta que juntamos todas las piezas y le dimos la forma final.

RC: ¿Cómo ven la escena del math rock nacional y sudamericana y en general el contexto cultural en el país?

Es una escena que no para de crecer. Que se creen estos espacios para compartir y fomentar la cultura y el arte es importantísimo, más en estos tiempos donde pareciera no ser relevante. Que haya tantas bandas y que sean tan buenas demuestra que, a pesar de las adversidades, nunca vamos a dejar de crear, compartir y hacer cultura.

RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?

Principalmente, seguir tocando. Además, estamos en proceso de preproducción de nuestro primer disco; la idea es que esté listo para fin de año. Tenemos muchas ganas de seguir haciendo música.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.