MOSAICO: «Transmitir a cualquier persona que si quiere hacer algo solo vaya y lo haga.»

Hablamos con MOSAICO, una de las bandas más interesantes de la nueva camada de la música emocional nacional, con influencias y vertientes de distintos estilos pasando por el rock alternativo, el emo, el pop, el hardcore punk y la experimentación compositiva, que hoy, sábado 10 de mayo, estarán presentándose como parte de su primera fecha autogestionada, junto a CARDINALS, LAS MAQUETAS de Córdoba y FULL DE MANGO, en 1040 POLO CULTURAL a partir de las 19 hs. Esto es lo que tienen para decir…

Flyer x @lvcasperri / foto de banda x @celeste.fotografias

RC: ¿Cómo se vienen preparando y cuáles son sus expectativas para esta gran fecha del sábado junto a Cardinals, Las Maquetas y Full De Mango?

Esta fecha es la primera que organizamos nosotros. Nos planteamos el objetivo de hacer eventos curados por la banda, así que Panchito tomó la posta para liderar este recital que se va a hacer en el Polo 1080. La ayuda, el flyer, las bandas y el lugar fueron producto de esa organización de materiales y nos encantaría ver cómo se despliega. De ahí, tenemos ganas de sumar aprendizaje como banda. Cómo gestionamos, cómo nos llevamos con las bandas que queremos tocando con nosotros, qué estética decidimos para nuestros eventos. Es un periodo experimental. –

RC: ¿Cómo vienen con la composición del próximo EP? ¿Cuáles fueron las influencias musicales y creativas?

El EP está terminado hace un tiempo, es producto de un largo camino que vivimos juntos. Actualmente lo pensamos como un estancamiento, pero realmente es una condensación de lo que vivimos como banda. Por eso le pusimos de nombre ‘Implosión’, remite a una experiencia de colapso hacia dentro. Quizás es difícil señalar influencias porque Mosaico es, justamente, un mosaico de personalidades. Todos tenemos influencias de varios estilos musicales y creativos que se pueden evidenciar en cada matiz de música y cada diseño en el merch de la banda. Es más adivinanza que otra cosa, incluso para nosotros.

RC: ¿De qué manera nacen las letras en Mosaico?

Las letras funcionan puertas para adentro entre Fede y Panchito, es un lugar que les reservamos a ellos por el momento. Nos gusta que se pueda encontrar una armonía en el mosaico de personalidades, por eso cedemos confianza para ciertas partes.
Quizás de repente otro miembro haga una letra, o un instrumental, o quizás un día todos escribimos una canción. Pero hasta ahora vendría de la catársis de sus vivencias y los demás miembros interpretamos. Por ejemplo, hay un tema que dice “espero que el invierno te devuelva lo que el verano te robó”, la hicieron ellos y nos re interpeló en muchos aspectos.

RC: ¿Cómo se dio el origen de la banda y la intención de armar este «supergrupo» con integrantes de bandas como Neokira, Distante, Adiós, Los Cabrones y Mword, entre otras?

Hoy en día es bastante complicado no dar con alguien que ya tenga bandas previas. Lo que nos distingue como “supergrupo” es que nuestros miembros tienen algunos años aportando a la Escena, y todos compartimos más o menos una misma escala de valores dentro de ella. Ese tema es muy interesante y quizás el que más nos convoca.

RC: ¿Cómo ven el presente de la música subterránea y no comercial tanto artísticamente como respuesta cultural ante las políticas reguladoras gubernamentales y la actualidad del país?

Es arriesgado hablar de una respuesta cultural a políticas reguladoras porque será la Historia y no nosotros quien juzgue eso. Lo que sí, los círculos en los que estamos (en donde, por ejemplo, Rompiendo Cadenas también está) son círculos que buscan proponer una forma de construir Historia. Esa forma de utilizar la cultura como un mecanismo para crear espacios de reflexión y difusión de ideas es lo que más distingue a la Escena que construimos. No es solo música; son recitales, diseño, fotos, merch, entrevistas, videos, consumo. La música solo es uno de los tantos ejes sobre los cuales cada vez más gente ayuda a crear lo que algunos llaman “refugio” o trinchera” frente a la realidad. La pregunta de la Historia va a ser por qué la música subterránea y no comercial tuvo que crear una trinchera o ser un refugio para nuestra sociedad en este momento del tiempo. El avance de las derechas a nivel mundial se vuelve un detalle geopolítico más que una opinión, un dato ineludible desde cualquier postura.

RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto de este 2025?

Como te decíamos, tenemos objetivos de poder gestionar algunos recitales. Trabajar para seguir aportando a nuestra Escena. Poder salir a tocar a otras ciudades y avanzar como banda en los aspectos que podamos. Si hay gente que nos escucha, involucrarnos en lo que nos sugieran. Poder seguir viendo las caras amigas que conocemos. Poder responder a las propuestas de la gente que hace cosas.

RC: La última es para que digan lo que quieran.

Nos alegra que hayas podido reactivar este medio ya que es parte de los elementos que mencionábamos más arriba sobre refugios y trincheras. Desde mosaico, transmitir a cualquier persona que si quiere hacer algo solo vaya y lo haga. Y, sobretodo, gracias por darnos lugar.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.