Hablamos con M-WORD, una de las nuevas bandas del hardcore / metal nacional, con su EP debut «Intersticio» bajo el brazo y mucha proyección a futuro, estarán tocando hoy, sábado 21 de junio como parte del HARDCORE SOLIDARIO de EN EL DESIERTO FANZINE y SELECTOR OF TODAY, abriendo una gran noche junto a DISTANTE, NEOKIRA y CADENAS. La entrada es un alimento no perecedero a beneficio de OLLA VEGANA y OLLA POPULAR OSVALDO SORIANO. Esto es lo que tienen para decir…
Flyer por @federicoinchausti
RC: ¿Cómo se sienten ante esta gran fecha del sábado 21 de junio junto a Distante, Neokira y Cadenas en tremenda movida solidaria, y además siendo su segunda presentación en vivo?
Estamos muy emocionados y contentos. Que nuestra segunda fecha sea solidaria nos parece muy significativo, más todavía con cómo están las cosas hoy en día. Compartir escenario con bandas que tienen un mensaje positivo y constructivo como Neokira, Cadenas y Distante es algo que fortalece la escena actual y a los pibes. Hay que construir y no aflojar nunca.
RC: ¿Cómo nace Mword? ¿De qué manera dieron con el nombre del grupo?
MWORD nace de una mezcla entre chicos nuevos en la escena y otros que ya venían con proyectos anteriores, con ganas de encarar algo en serio y con compromiso. Empezamos juntándonos a ensayar y componer en lo de Fran (guitarrista), armando los temas de a poco y sin apurarnos. Nunca fue la idea hacer covers o ponernos referencias; nos tomamos todo el 2024 para preparar nuestro primer EP, que salió en junio.
El nombre lo propuso Fran y nos copó la idea de una palabra censurada, algo que cada uno pueda interpretar como quiera. En internet, sobre todo en inglés, te bajan si ponés “fuck”, así que lo escriben como “f-word”. Acá pasa algo parecido con todo lo relacionado a la muerte: “matar”, “morir” y demás suelen ser censuradas. Así que el concepto va por ahí, siendo algo que no se puede decir. Nos gusta que la palabra quede abierta a lo que cada uno sienta.
RC: ¿Cómo fue el proceso de composición de Intersticio? ¿Cómo eligieron el nombre y qué significa para ustedes?
Fue un proceso de aprendizaje, sobre todo para los que nunca habían tenido bandas. Nos tomamos nuestro tiempo para componer, hacer la preproducción, grabar… y eso ayudó a conocernos más y a que todo se retroalimente.
Intersticio nos pareció un nombre apropiado porque uno de sus significados lo define como “el espacio entre dos cuerpos, o entre dos partes de un mismo cuerpo”. Esa idea representa bastante bien lo que relatan letras del EP: un personaje que se siente ajeno a sí mismo, como muerto en vida o separado de su cuerpo.
RC: ¿Cuáles son sus influencias a la hora de componer para la banda?
Nuestros temas surgen de lo que vamos aportando entre todos al juntarnos a tocar. Cada uno tiene influencias distintas, tanto del hardcore como del metal. Nunca quisimos sonar como tal banda; lo que hacemos tiene más que ver con lo que nos gusta a nivel personal que con tratar de parecernos a algo. En cuanto al audio, buscamos solidez: guitarras con pocos medios, bajo bien distorsionado, baterías con mucho punch. Pero la búsqueda es más sonora que compositiva.
RC: Cuéntennos sobre la creación de las letras y el mensaje que les gustaría dejar como grupo.
El EP se divide en dos, por un lado Desgarro y Siniestro— los introspectivos. El personaje se siente más allá de todo, totalmente despersonificado, al punto de querer terminar con su vida. En Desgarro se explora el vacío y la lucha por encontrarle sentido a algo, y en el medio no querer lastimar a los que te quieren. Siniestro habla de un Tulpa, una personificación de miedos, traumas o pensamientos oscuros que acosan al personaje casi físicamente, pero que en realidad son una parte de uno mismo.
Por otro lado, Indiferente mira hacia afuera: el personaje decide que la gente de mierda que lo rodea con malicia, o daña sin motivo, no merece ni siquiera su tiempo. Paradoja continúa con esta reflexión desde un costado medio filosófico. Habla de ver el dolor o la maldad ajena y no poder ignorarlo. Refiere a un entorno surreal y esto alude a ridiculeces, falta de sentido común, o maldad por parte del humano ( y de los que tienen cierto poder, para ser más claros). Acá se plantea una dicotomía entre la apatía egoísta de que sólo te importe estar bien vos, o la angustia eterna por ser buen tipo, consciente del que tenés al lado y del mundo que te rodea.
No hay un mensaje concreto, hay miles de banda diciéndote por ejemplo salgas adelante, que aguante el sXe, que no te metas con ellos, o que adores a satanás (-no beef! jaja). No a todos les sirve el positivismo, a veces uno sólo tiene ganas de expresar lo que siente, o contar una historia. Y quizá a alguien le resuene y sepa que no es el único sintiéndose así.
RC: ¿Cómo ven el panorama del hardcore y el metal en el país? ¿Con qué bandas les gustaría compartir escenario?
La movida está más activa que nunca! Cuando íbamos hace 15 años a los recitales veíamos bandas como Nueva Ética, Otra Salida o Plan 4, que ya eran tipo grandes cuando nosotros éramos chicos. Hoy vas a un recital de metal o hardcore y ves a bandas como Neokira o Cadenas Crew, que son pibes. La esencia sigue, pero la escena se rejuveneció un montón.
No tenemos grandes expectativas sobre tocar con bandas específicas. Por ahora tocamos en festivales muy lindos, bien organizados y con fines benéficos, donde nos tratan muy bien. Sabemos que lleva tiempo y recién estamos empezando. Nos entusiasma que la gente nos conozca y, si nos invitan a tocar con bandas grosas, nosotros encantados!
RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del 2025?
En la primera mitad del año nos enfocamos en los lanzamientos, y ahora queremos aprovechar esta segunda parte para tocar en todas las fechas que podamos y presentar nuestro material en vivo. A mediano o largo plazo, también queremos lanzar un disco que complemente el EP.
RC: La última es para que digan lo que quieran.
Gracias a ustedes (Rompiendo Cadenas) por darnos este espacio y ayudarnos con la
difusión. A la gente, los invitamos a escuchar Intersticio, un EP que hicimos con mucha
dedicación y amor, y esperamos que les guste.
Fran, Sabri, Mati, Facu