Hablamos con NAIMA, entusiastas de la música experimental abrazando los costados más bellos de la misma y surcando por las aguas del post rock, el emo, el shoegaze y varios estilos más uniéndose bajo un mismo punto. Este sábado 17 de mayo estarán presentando su primer EP «con amor, para mi amigo» como parte del ciclo #34 de ANOMALÍA EDICIONES en el ESPACIO CULTURAL QI de Villa Crespo junto a OSLAVA y EIN SOF a partir de las 18 hs en una velada imperdible. Esto es lo que tienen para decir…
Flyer x @brokenbonemachine // fotos x @sonicajuventud
RC: ¿Cuáles son sus expectativas y preparación para esta hermosa fecha del sábado presentando el EP junto a Ein Sof y Oslava?
Jere: tenemos expectativas muy altas. Queremos darle a la gente la adrenalina, la nostalgia y la emotividad que manejamos en cada show, con un toque especial por ser la presentación de nuestro primer ep.
Tincho: Medio que quisimos hacer una presentación lo menos ostentosa posible y nos pareció bastante piola invitar a dos bandas amigas para compartir la fecha, un poco también como excusa de poder tocar con bandas con las que nunca compartimos lugar. Por eso y por el lindo recibimiento que tuvo el flyer estoy muy muy manija de lo que vaya a suceder.
RC: ¿Cómo fue el proceso de composición de Con Amor, Para Mi Amigo? ¿Cómo se les ocurrió el nombre del EP y qué significa para ustedes?
Tincho: el EP nace un poco desde la invitación a un estudio que nos ofreció un amigo, en donde se nos dio el tiempo como para grabar lo que queramos y llegamos a tocar esas dos canciones. Los temas en si, ya veníamos tocándolos desde que arrancamos en 2023, diría que son las primeras canciones que empezamos a tocar como grupo. Un poco también por eso decidimos largarlos, porque al ser las primeras distan un poco de todo lo demás que tenemos.
El nombre es una frase que anotamos, también cuando empezamos, y quedó como para darle un cierre “conceptual” al armado del EP. En lo personal, me gusta pensar que es una dedicatoria a un amigo de mi adolescencia que deje de ver y no supe más de él hasta la fecha. Pero en sí la dedicatoria puede ir a cualquier persona que se le ocurra al que esta escuchando.
RC: Cuentennos sobre cada cancion del EP, origen del nombre del tema y letra:
Intro: Decidimos comenzar el EP con un clima entre misterioso y turbio. Que genere una cierta incomodidad al final para que en Mersault estalle y descanse. Tanto este track como el interludio se grabaron en la casa de Tincho medio improvisando, con un celu en el medio de la sala captando todo lo que surgía.
Mersault: El tema habla un poco de la falta de sentido y costumbrismo natural que tiene la gente a justificar su existencia. Hablando desde la perspectiva de un amigo reprochándole a otro (un poco irónicamente) su falta de valor por sí mismo. El nombre del tema está sacado de un personaje de “el extranjero” de Camus.
+×*: El tercero es un instrumental a piano y violín, dulce y nostálgico que por momentos se difumina por el hecho de haber sido grabado en una sala vacía. Si bien lo que se escucha se improvisó ese mismo día, la idea de sumar un instrumental como interludio la veníamos pensando desde algunos sets acústicos que hicimos el año pasado. En los que armábamos un repertorio mucho más ambiental. Era un poco la idea, sumar ese rasgo de nuestra música al debut.
Antes nuestro: La letra del tema es como una especie de rant o descargue, medio exhausto de ver cómo la gente se refugia en el consumo y las distracciones como reparo de una existencia vacía y sin sentido alguno, un poco a la par del tema anterior. Musicalmente es muy enérgico y divertido de tocar por el hecho de que va por muchos lugares y en muy poco tiempo. Para el nombre tardamos mucho en decidirnos… pero nos quedamos con un título de un poema que encontramos en un libro de Pessoa.
RC: ¿Cómo se sienten respecto al gran feedback tanto del público como de sus pares respecto a la banda y el bello ascenso de Naima?
Agus: Creo que estuvimos en los lugares correctos en los momentos correctos. No solo nos gusta hacer musica sino tambien ir a escucharla en vivo, y eso hizo que conozcamos a mucha gente sin la que no hubieramos llegado a donde estamos hoy. Se me ocurren las chicas de Baja Killa, Menhir, bueno vos Digi que nos invitaste tambien a una de nuestras primeras fechas, Alu con el Ciclo podrido/peligro, nunca me acuerdo en cual tocamos jaja, los chicos de Cursi No Muere, que nos ayudaron con nuestra primera fecha organizada por nosotros.
El espíritu de comunidad y de ayudarnos entre artistas fue lo que hizo que tengamos este gran colchón de bandas amigas, impulsarnos entre todos y construir un sentido de comunidad. El resto siento que viene solo, si lo que intentamos transmitir musicalmente es algo sincero y conecta con los demas.
Me acuerdo que en una fecha una chica vino a decirme que se largo a llorar 3 veces de emoción escuchándonos, y para mi eso fue lo mas lindo del mundo.
Jere: Me sorprende mucho todo lo que logramos en 1 año y ver como nuestra música acompaña a la gente día a día. Sobre todo ser escuchado por adolescentes! La idea de que salgan de la escuela y escuchen nuestro disco es una de las sensaciones mas copadas que siento al haber sacado el EP. Inspirar a la juventud a romper frontera y que descubran la música que llevan dentro.
Tincho: La verdad que desde la primera fecha como Naima, ya sentimos una emoción y una confirmación de que estábamos en el lugar correcto. Un poco como dice Agus, estamos muy agradecidos con toda la gente que nos dio lugar y nos permitió ser parte de su fecha por el simple hecho de que les guste lo que hacemos.
RC: ¿Cómo se dio el fichaje con Anomalía Ediciones y cómo se sienten al entrar en uno de los sellos más influyentes de la música subterránea?
Agus: Anomalía empezó a hacerse presente en nuestros recis, fue algo gradual el conocerlos pero de pronto nos encontrábamos charlando con ellos. Algo impensado para nosotros que de chicos escuchábamos bandas como Kjjjjjjjjj o Puerto Austral, era estar conociendo a los creadores de esa música que tanto nos gusta.
Un día pusimos las cartas sobre la mesa y tuvimos nuestra primera reunión con Fraga, pero ya estaba todo mas o menos claro, nosotros queríamos estar ahí.
Estar dentro del sello se siente como un abrazo, se respira compañerismo, y nos sentimos acompañados para hacer lo que mas nos gusta hacer sin ninguna presión.
Jere: En el momento que nos ofrecieron unirnos a Anomalia nos encontramos con mucha alegria, nervios y un capitulo nuevo en la vida de Naima. Es una gran responsabilidad poder representar un sector de la escena under argentino desde Anomalía junto a bandas como Las Fin del Mundo, Hannie Schaft, Full de Mango, Estación Sur, Nadar de Noche, entre las demás del sello.
Tincho: Se dio muy orgánico todo creo. Los chicos empezaron a venir a las fechas y de a poco nos fuimos cruzando más como para empezar a pensar en unirnos al sello. Para mí representa un montón. Las fechas de anomalía, antes de la pandemia, eran un refugio musical para los que teníamos ganas de escuchar bandas en ese momento. Por suerte, llegué a presenciar algunas de esas fechas antes del 2020. Y la verdad que influenció muchísimo en la motivación musical para Naima.
RC: ¿Cuáles bandas y películas creen que influenciaron mayormente a Naima? ¿Cuál película en general creen que pudiesen haber musicalizado?
Agus: Bandas podría nombrar Godspeed You! Black Emperor, Condor44 , Feeble Little Horse, entre tantas. Pueden ver mas o menos lo que escuchamos en nuestras playlist de spotify, ahí volcamos un poco lo que nos inspira, que es muy variado. A la hora de escuchar música creo que cada uno tiene su propia personalidad muy marcada, eso hace que también a la hora de componer surjan ideas contrastantes pero que al fin y al cabo se convierten en algo en común.
Tincho: Habría que hacer una lista interminable la verdad jaja. Desde mi parte, las bandas que escuche mucho mientras hacíamos los temas de Naima fueron: Unwound, Fugazi, BC,NR, Modest Mouse,Jaime Sin Tierra. También siempre hay una influencia menos eléctrica y más ambiental (ponele) de artistas como Grouper, Nick Drake, Cocteau Twins y Ichiko Aoba. Obvio que el espectro de influencias nunca se termina de cerrar porque los tres escuchamos música distinta entre sí y varía un montón a medida que pasa el tiempo. En cuanto a las pelis, cuando empezamos estaba medio mambeado con las pelis de Rejtman (Rapado, Silvia Prietto) y también viendo mucho cine japonés tipo Takeshi Kitano (Scene at the Sea, Sonatine, Dolls). Con los temas que ya tenemos, creo que se re podría musicalizar una peli como Ritual de Hideaki Anno porque es re nostálgica y tierna pero contando una historia oscura, medio absurda y delirante, me encanta. También cualquiera de Edward Yang o Satoshi Kon, pero eso ya por capricho mío (risas).
Jere: Al momento de ponernos a tocar la energía que manejo en la batería tiene que estar demasiado alterada y desenfrenada, y también clímax sutiles. Discos como Presto de Rush, Los Delirios del Mariscal de Crucis, Mr. Gone de Weather Report, …And the Circus Leaves Town me inspiran para llegar a eso.
RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del 2025?
Agus: Los planes son grabar un álbum. Juntarnos a componer y poder grabar todo lo que ya venimos tocando en vivo, nos paso mucho que nuestros amigos nos preguntaran por temas que se aprendieron en vivo y lastimosamente no pudieron formar parte del ep. Yo no veo la hora de ver todos esos temas ordenados y grabados en un álbum.
Tincho: Más que nada grabar todos los temas que tenemos, con todo el laburo y esfuerzo que conlleva eso. La idea es hacerlo lo mejor posible, entonces medio que tenemos todas las fichas puestas en eso. Obviamente el año nos espera con un montón de fechas muy zarpadas que ya se van a ir anunciando.
RC: La última es para que digan lo que quieran
Agus: Vuelvo un poco a la idea de que sin nuestros amigos no estaríamos donde estamos, a Fede que nos ayudo a conectar con el estudio para grabar el EP. Me gustaría nombrar también a Rocío Pruñonosa que es la que nos acompaña siempre con el registro audiovisual, fotos de las fechas, laburamos la tapa con ella y tenemos planes a futuro para el álbum. A Ori que nos graba fullsets que son claves para tener aunque sea un material subido a Youtube. Básicamente esto es con amor, por y para nuestros amigos.
Tincho: Un poco lo mismo, gracias a todos nuestros amigos y a la gente que nos viene a ver. Parte de la motivación para hacer cosas nace de tener un oído atento de ver qué hacemos. Creo que justamente lo mejor que nos pasó como banda fue respirar un aire nuevo, con gente nueva y amigos que fuimos haciendo. Todo desde el plan de armarse una banda y tocar. La sube un montón.