PORTLAND: «El presente de la música emocional lo vemos en su mejor momento.»

Hablamos con los PORTLAND, precursores, representantes y de las bandas más entrañables de la escena emocional argentina como latinoamericana, teniendo el hardcore melódico, el emo, el rock alternativo y lo experimental a flor de piel a base de 10 años de canciones hechas con el corazón en la mano y la pluma como espada. Desde lo personal, uno de los grupos que acompaña tanto en el camino como en la historia de RC, y que con enorme honor y orgullo, estarán lanzando su nueva producción discográfica «Nuevas Drogas», hoy mismo, jueves 17 de julio, en el CLUB CULTURAL BULA junto a ZOE MYA y MIS PEORES ENEMIGOS, con entrada de alimento no perecedero para ayudar a quienes más lo necesitan, en conjunto con OLLA VEGANA y OLLA POPULAR OSVALDO SORIANO. Sin más preámbulos, esto es lo que tienen para decir…

Foto por @cconstanza.a

RC: ¿Cómo se vienen sintiendo con esta fecha del próximo jueves 17 de julio en Bula junto a Zoe Mya y Mis Peores Enemigos? ¿De qué manera estuvieron atravesando este hiato de los escenarios para ahora volver con todo?

Primero que nada muchas gracias por el espacio y por el apoyo desde siempre al proyecto. Estamos muy entusiasmados con esta vuelta después de casi ocho meses sin tocar en vivo. El párate era necesario, estuvimos trabajando muy duro en la grabación de nuestro primer LP en casi diez años de banda. «Nuevas Drogas» está llegando, y esa es una realidad que nos tiene felices.

RC:¿Qué rol creen que cumplió Valiarda / Entropía en la historia de Portland?

Valiarda/Entropia nos gusta verlo como una ventana, una transformación interna que fue muy necesaria para encarar lo que fuimos construyendo a posterior.
Afianzar la formación final, encerrarnos a componer, pre producir, maquetear.

RC: ¿Qué pueden adelantarnos de Nuevas Drogas? ¿Cómo dieron con el nombre del disco?

«Nuevas Drogas» cambia completamente lo que era Portland. Necesitábamos dar un volantazo, encarar las canciones de un modo distinto, profesionalizar el sonido. Es necesario en una banda que lleva tantos años en actividad, casi una urgencia te diría.
El mensaje sigue siendo el mismo que venimos sosteniendo hace años desde lo musical y lo personal pero las canciones tienen un nivel de producción que nunca antes habíamos encarado
El nombre apunta principalmente a las canciones, vemos la música como una droga. Emparejado a qué siempre fuimos una banda que estuvo a favor de la salud mental, sentimos que era un conjunción copada.

RC: ¿Cómo fue el proceso de composición y creación de estas nuevas canciones y cómo las compararían con sus anteriores producciones?

Cómo te decía anteriormente, el proceso fue completamente distinto a los EP y singles anteriores.
Esto fue literal juntarnos a hacer las canciones desde cero, maquetearlas, pre producirlas, ver cómo podíamos plasmar eso en la tocada en vivo sin perder toda la esencia que proyectamos.
Creemos que lo logramos, y sinceramente es lo más increíble que hemos hecho hasta ahora. 

Lo vemos como un viaje, tanto interno como externo. Los viajes tienen distintos momentos, desde que lo arrancas, hasta que lo transitás y como todo eso puede traer aparejado momentos hermosos como malos.
Nos nutrimos de lo hermoso, aprendimos de lo malo y todo eso fue dando un recorrido que creo que va a quedar coronado con la salida de Nuevas Drogas.

RC: ¿Cuál es el papel que creen que cumple la cultura subterránea y la movida emocional en carácter de ayudar a la salud mental sobre todo teniendo en cuenta los constantes cierres a centros de salud y el abandono a los pacientes mentales que se viene sufriendo?

Yo creo que como todo aquello que tiene que ver con lo social, ocupa un papel importante. Hoy en día estamos atravesando un contexto social super difícil , tan difícil que ya traspasa lo económico e ideológico y afecta a nuestro día a día.
Antes no se hablaba de salud mental, hoy lo consideramos necesario y casi un deber desde nuestra generación

RC: ¿Cómo ven el presente de la música emocional en el país y en el continente?

El presente de la música emocional lo vemos en su mejor momento. Hace años que no había una movida tan grande como la de ahora y con ese nivel de plasticidad que permite que varias propuestas se lleven a cabo en un mismo show.
Nos encanta ver cómo bandas con las que arrancamos ahora están teniendo un presente increíble, caso Wrrn, Cursi no Muere por ejemplo.

RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto de este 2025?

Nuestra meta es tocar Nuevas Drogas por todos lados, por todos los lugares que sea posible, desde Buenos Aires, hasta provincias y hasta países.

RC: La última es para que digan lo que quieran.

Cómo ya te dije en un arranque, Nuevas Drogas está llegando, es una realidad.
Nos vemos el 17 de julio en el Bula que lo vamos a tocar prácticamente todo y en Agosto lo tendrán disponible en todos lados.
Gracias por el apoyo de siempre.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.