REVIEWS: «CON MIEDO, BESO LA OSCURIDAD EN LLAMAS»

Nuevas producciones que llegan a nuestros oídos y un homenaje a Thomas «Tompa» Lindberg, alma mater de los suecos At The Gates, precursores del sonido de Gotenburgo y el death metal melódico recordando su obra «With Fear I Kiss The Burning Darkness» de 1992, y su vida ya que el pasado martes 16 de septiembre de 2025, partió de este plano. Abrazo al cielo.

Abyecto Mesías «No habrá exequias en tu nombre» (2025) Independiente

Para fans de: Tomb Mold, Horrendous y Spectral Voice

Género: Avantgarde Grindcore / Death Metal

El metal muerto vuelve a erigirse en Córdoba, como un monolito imposible de derribar y que constata una pared de riffs calculadores que suenan como serruchos y voces lúgubres respaldadas por poesías infernales. 4 blasfemas canciones y una duración que pasa los efímeros 10 minutos que dejan con ansias de más. Esta honra fúnebre de putrefacción extrema se compone de «Escupiendo en la cara del derrotismo», la canción que da título a la producción, «El hombre moderno, el hombre absurdo» y «De cadenas y dedos rotos» con una destreza cósmica compositiva que abruma e inunda los oídos con su infección sonora que delata un concepto que va más allá de lo oscuro y pagano. Cuasi ofrenda pero en demasía vulgar demostración de poder, Abyecto Mesías con total impunidad, edita uno de los mejores debuts de metal extremo del año, y ¿por qué no? de esta década del 2020. De esas producciones obligatorias para aquellxs que buscan más allá de la norma de los géneros, envueltos en vanguardia, grindcore, doom, black metal y obviamente, la muerte misma.

Joliette «Pérdidas Variables» (2025) Independiente / Paper Heart Discos

Para fans de: Frail Body, Respire y Daitro.

Género: Post Hardcore / Post Rock

«El tiempo se escapa, las horas se nos van…» es lo primero que vocifera Joliette en esta nueva producción en la que la luz permanece únicamente en la tapa de este gran «Pérdidas Variables», ya que musicalmente, el dejo de nostalgia y pesimismo se asemeja más a tonalidades grises, con la derrota como recuerdo y la furia  como zanahoria a alcanzar. Enfrentarse a nuevas canciones de esta enorme banda mexicana, no es cosa de todos los días. Cada paso dado es más arduo que el anterior, como quiebres constantes del ser que se ven inmortalizados en gritos, blastbeats y horizontes musicales que van desde lo alternativo hasta el jazz libre, dando rienda suelta, no solo de la destreza de los músicos, sino de lo que tienen para decir y cómo esas emociones se vuelven caos infinito. Cuerdas desgarradas devenidas en tragedia y al unísono, una potencia que se agiganta a cada paso, tales demostraciones convergen en «Todos Pierden», «Arsénico», «Limítrofe», «Cielo Sordo», «L’uorno Mangia La Meia», «Pérdida Variable», «Nimbus» y «Gris Protagónico», nuevos estandartes e himnos en la harto prolija carrera de Joliette. Salud y proliferación de la rabia.

Kjjjjjjjjjj «Bi Won» (2025) Anomalía Ediciones

Para fans de: Floral, Three Trapped Tigers y Chon

Género: Math Rock / Experimental / Progresivo

Escuchar a Kjjjjjjjjj es un viaje. Viaje que incluso en lo terrenal, contiene proporciones cósmicas. Un vaivén de melodías libres que se pasean por las inmediaciones del plano sin tapujos ni filtros, sin saber qué ocurrirá después, adónde irán, si decidirán quedarse, reposar o huir sin dejar rastro alguno. Esa constancia intrínseca de un poco de esto, un poco de aquello, algo de metal visceral por acá cuasi Animals As Leaders (pero no tan excéntricos), un aluvión de locura frenética jazzística, y un post todo que desde «Alfombra», «Flan», «Dálmata», «Fumi Film», «Awwwwwwww, «Ski», «Candy» y la final no tan final «Santuario» (junto a Disonar, alcanzando un costado más experimental), va más allá de lo entretenido y lisérgico, como ese viaje del comienzo que no sabemos cuando termina. Música loopeada en lo inevitable del universo. ¿Y si no termina? Quizás está bien que así sea. Lxs invito a que escuchen toda la discografía de Kjjjjjjjjj de corrido, y comprenderán, o no, de lo que hablo.

Magus Lord «In The Company Of Champions» (2025) Silver Shield Records / Goatowarex / Independiente

Para fans de: Caladan Brood, Summoning y Obsequiae

Género: Black Metal Atmosférico

Para quien escribe, el black metal es el estilo con más variaciones y oportunidades ilimitadas, en donde se puede alcanzar  la sensibilidad como la más furienta desidia, el único obstáculo es lo que quiera plantear quien esté creando la obra. En el caso de Magus Lord, esa necesidad de ir hacia lo ilimitado se vuelve palpable desde el comienzo. Una arenga de guerra antes de entrar en el territorio de Angmar con el orgullo de Tolkien más que cuidado y resguardado, yendo hacia donde la composición lo pida. Las decisiones que toma el reino en tiempos bélicos, enfundadas por riffs ochenteros que oscilan entre el metal clásico y el speed metal de culto, sintetizadores que más que colchones, se vuelven ambientaciones de las flechas en llamas y los gritos ahogados de quienes perecen, y una versatilidad atronadora que no deja prisionero con vida. Como un nigromante ansioso de saciar su sed de gloria, Magus Lord encuentra en «One Path To Carn Dûm «, «I Break The Immortal Seal», «Spirit Of Serenity», la canción que le da nombre a esta placa, y el cover de Gods Tower, «Seven Rains Of Fire», una enorme carta de presentación para mantener bien en alto el metal extremo. No dejen pasar la oportunidad de rendirse ante esta semejante obra maestra.

Mosaico «Implosión» (2025) Catarata Records / Independiente

Para fans de: la música hecha con honestidad.

Género: Rock Alternativo / Experimental

En Mosaico habita un amor irremediable e inconmensurable por hacer las cosas a pulmón y contra la corriente. Algo de pop, algo de rock, algo de post hardcore noventero cancionero, algo de alternativo, algo de acá, algo de allá, y un obvio etcétera. Pero poco importa eso, cuando lo que importa en demasía, son las canciones. «Interferencias» arranca bien arriba, como una suerte de mezcla entre lo hecho en el EP anterior «Interior» y algo de locura contenida, resonando «¿puede el silencio aturdir más qué bombas a punto de estallar?», para adentrarse en la melancolía de lo vivido en «Espero», con un estribillo hermosísimo y un abrazo ante la caída y el bajón «sé que hay algo más en vos» para quien lo necesite en algún lugar. Luego, «Comisuras» se lleva todos los laureles, mirando el cielo con una sonrisa y una lágrima en el corazón: «Nunca es tarde, para recordar, quien me dio nombre, quien me enseño a crear.» Y así sin más, como arena en las manos, aparece «Olvidate de mí, yo hago el resto», un instrumental que más que describirlo, hay que simplemente escucharlo. En la simpleza hay grandeza, y en estos tiempos tan oscuros, un mimo al alma siempre es más que bienvenido y necesario. Gracias Mosaico, gracias por la magia. Por este EP y todo lo que vendrá.

Por Favor «Lo que hicimos de los días» (2025) One Shot Records 420 / Independiente

Para fans de: American Football, lo más tranquilo de Bilmuri y The World Is A Beautiful Place & I Am No Longer Afraid To Die

Género: Rock Alternativo / Post Hardcore / Emo

Gran sorpresa desde Santa Fe aparece en «Lo que hicimos de los días» de Por Favor. «Cuando dejamos de ser», «El silencio y el vacío», «No imagines tantas cosas», «Ayúdame», «22:22», «Como un cuento de terror» y «¿En qué momento me olvidé de mí?» son las 7 canciones que en 25 minutos, componen una genial segunda parte del EP lanzado el año pasado en el que vuelven a homenajear en esta producción. Un saxo saltarín embebido en hermosas melodías, voces rasposas que no tienen ningún problema en volverse melódicas, una instrumentación rockera pero apacible cuando debe serlo, y una base contundente que maneja sus revoluciones a gusto. Desde Title Fight hasta Fontaines D.C., Por Favor encuentra en sus ganas de hacer música, la originalidad de no seguir parámetros ni reglas.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.