Hablamos con SALUD & ADOLESCENCIA, una incipiente banda de música subterránea con influencias powerviolence, urbanas y grindcore, que este viernes 11 de abril se estarán presentando junto a LAS MISERIAS en LA CULTURA DEL BARRIO a partir de las 19 hs. Conozcan las nuevas sonoridades que habitan en lo profundo de los barrios bonaerenses con mucho para decir, mucho para escupir y mucho para reflexionar…
(Las fotos pertenecen a @arruinarlo)
RC: ¿Cómo nace Salud Y Adolescencia?
– Nos conocimos apenas termina la pandemia y comienza a haber recitales, aún gente con barbijos y con muchos miedos, pero con muchas ganas de volver a activar la movida musical. En ese momento tocábamos con Recovery X (Tomi) y Fetiche/Crota (Alu), entonces formamos bastante de la mano una generación que comenzaba a rearmar la movida… creo que siempre desde algún lugar íbamos a hacer algo juntos, desde nuestros gustos en común y un círculo que nos logró unir un poco más; y ahora, varios años después, logramos encontrar el tiempo para hacer algo juntos. Veníamos siendo parte de proyectos pero siempre tuvimos el incentivo de arrancar una banda que nos represente desde otro lado.
RC: ¿De qué manera dieron con el nombre y cuáles son sus influencias artísticas como banda, ya sean musicales, como cinematográficas o incluso literarias?
– En principio le queríamos poner SADO, nombre obviamente muy explotado por muchas bandas en todo el mundo. Más allá de la «originalidad» de Salud y Adolescencia, creemos que nos representa desde el lado que nuestro discurso juega un poco con lo que se transita durante años tan duros como lo es la adolescencia, con todo lo que eso conlleva. Ambos tuvimos esta materia en la escuela, la cual siempre fue muy arbitraria en lo que es el aprendizaje de un momento tan cúspide de la vida, donde se comienza a formar un poco eso que termina desembocando en la adultez.
En cuanto a influencias podríamos decir Gulch, Plasma, y diríamos hasta Death Grips… ya que tal vez pensamos que más allá de lo que hagamos a nivel músical también tenemos en cuenta lo que representan las bandas de por sí, el discurso y la manera de tomarse esta rama del arte. Creemos que siempre hay que indagar y no cerrarse en una mera copia musical de una banda. En lo cinematográfico podemos nombrar muchas películas y series que nos representan: Shaun of the Death, La Máscara, Planet Terror, Machete, Batman Forever, It’s Always Sunny in Philadelphia… nos gusta mucho la ironía, el sarcasmo, el humor, la crudeza y poder ver desde estos desarrollos artísticos lo que un poco nos representa como personas y «artistas».
RC: ¿Cómo vivieron estas primeras fechas de la banda y el recibimiento del público?
– Nuestros dos primeros shows fueron algo muy lindo que, ante los nervios y todo lo que le pasa por la cabeza a alguien cuando está por mostrar lo que hace por primera vez, estábamos buscando. Algo importante para nosotros también fue haber podido tocar en El Portal, donde básicamente nos conocimos hace unos años. El recibimiento de la gente fue bastante bueno. Nos gusta tomarnos las cosas con humor, hacer chistes en el medio, no buscar el perfeccionismo y pasarla bien, por lo cual nos tomamos todo bastante relajado y tranquilo.
RC: ¿Qué papel creen que cumple la cultura en Argentina teniendo en cuenta los constantes golpes autoritarios que plantea el gobierno ante las expresiones artísticas?
– Vemos la cultura como ese espacio de lucha que tiene un papel crucial para entender nuestra realidad y enfrentarnos a ella en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo. Hay mucha gente más joven que nosotros yendo a recis y nos parece importante poder hablar y expresarse contra un gobierno que nos quiere acallar y estigmatizar. Muchas de las letras que tenemos las inventamos en el momento, es un poco nuestra esencia. Y con todas las cosas que están pasando actualmente, la violencia a los trabajadores y a los jubilados, se hace mucho más fácil expresarnos contra estos actos nefastos.
RC: ¿Cómo ven el presente de la música subterránea del país? ¿Con cuáles bandas les gustaría tocar de tener la oportunidad?
– Hay mucha gente haciendo bandas y eso nos alegra bastante. Como dijimos al principio, vivimos una generación muy particular y golpeada por una pandemia que nos separó bastante como sociedad, entonces es muy importante este auge que lleve a tanta gente a expresarse a través de la música. También creemos que hay como una «mamushka» de bandas y si vas indagando encontrás muchísimos artistas nuevos, por lo que no siempre hay que centrarse en las bandas que estén «de moda» en la música subterránea porque terminamos generando una suerte de mainstream que va completamente en contra de las creencias de este tipo de representación del arte.
Nos gustaría mucho tocar con las bandas de nuestros amigos, a las cuales solemos ir a ver y nos gustan mucho. No tenemos grandes pretensiones ya que creemos que las cosas se van dando y lo iremos aprovechando si se da.
RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?
– Somos gente simple… queremos tocar y grabar lo más que podamos. Seguir componiendo, girar por donde nos inviten. Al ser dos las decisiones son un poco más fáciles y lo vamos a aprovechar.
RC: La última es para que digan lo que quieran
– Esperamos poder verlxs en nuestra próxima fecha, el 11 de abril en LCDB junto con Las Miserias. Mucho de otras fechas no podemos decir porque nos retan.
Disfrutemos la juventud, no nos matemos entre nosotrxs porque la unidad hará la revolución en contra de estos poderes que nos quieren destruir. No fumen prensado. Si pueden jueguen al Final Fantasy 6.