Celebrar es reconocer el valor de un proceso

Hablamos con Ferfa Yañez, cantante de EFECTO AMALIA, quienes este domingo 20 de noviembre van a estar despidiendo el 2022 en el mítico Salón Pueyrredón junto a El Hombre Anormal y José Des.
Cabe admitir que EA es una de las bandas preferidas de quien escribe, y decidí en vez de hacer una larga introducción, simplemente invitarlxs al «pasen y vean» las hermosas cosas que tienen para decir estos muchachos…

– ¿Cómo se vienen preparando para esta tremenda fecha del 20 de noviembre en el Salón Pueyrredón?

Estamos ensayando muchisimo. Se dió la fortuna de que conseguimos una sala propia y la estamos aprovechando al máximo, con todas las comodidades que eso conlleva. Ahora contamos con un espacio que sin duda impulsa lo que hacemos. El show del salón es muy especial para nosotros y queremos estar a la altura. Ya es costumbre para la banda poder ofrecer una celebración para despedir el año y compartir con nuestro público un momento a la vez íntimo y potente. Ademas la ocasión acompaña el cierre de un ciclo, ya que despues de la fecha nuestra idea es avocarnos a la composición de nuestro nuevo material discográfico.

– Repasando la historia de EA, ¿cuál es el sentimiento que les dejó cada disco y producción que sacaron? Es decir, Despertar, Donde El Hombre Se Hace Mar, La República, Dormir Al Sol, Naturaleza Transitoria, Todo Parece Bello Y Tranquilo, y Para Poder Seguir.

Creo que cada disco y cada producción son reflejo de un momento particular en nuestras vidas y en nuestro proceso como banda. El hecho de generar material nuevo siempre nos puso en un desafío, ya que nuestro deseo es a la vez, poder compartirnos con honestidad desde un lugar que nos defina, cómo también cambiar las reglas del juego y crear desde lo desconocido. En cada producción predomina una premisa de no-repetición.
Los sentimientos, pienso que van mutando como nosotros lo hacemos y cada produccion es como una entrada en el diario de la banda, que encima se sigue escribiendo.

– ¿Cómo resumirían esta hermosa, flashera e intensa celebración de más de una década como banda?

Pienso que celebrar es reconocer el valor en un proceso, el cual no necesariamente se refiere a algo terminado. Poder seguir compartiendo este camino despues de tanto tiempo sólo puede suceder si unx lo sigue eligiendo. Los lugares que habitamos deben ser construidos y actualizados como todo vínculo. Una banda sin duda es un vínculo, atravesado por la música y cuando eso genera disfruta, a la vez genera ganas de compartirlo y expandirlo. Ahi es donde volvemos a la celebración y por eso generamos y extendemos la invitación a lo que va a suceder el 20 en el Salón.

– Siempre hubo algo que los diferenció del resto, al menos en mi opinión, ya sea en sonido como letras, ¿cómo fue cambiando la inspiración de tales composiciones y líricas con el tiempo? ¿Hay algo en el presente que crean también necesario como inspiración para canciones en el futuro?

Vos lo estas diciendo me parece jaja, el presente siempre es necesario como inspiración para el futuro porque se requiere de presencia y es el único lugar donde se la puede hallar. Ademas es el único lugar desde donde podemos accionar. La inspiración y las influencias fueron cambiando porque siempre nos impulso cierta intriga que nos lleva a lugares que no conocemos. Y ese proceso por un lado se lo puede ver desde una perspectiva de banda, puntos y gustos donde consensuamos, y por otro lado desde la perspectiva singular de cada integrante que trae lo suyo. Vivimos compartiendonos descubrimientos y canciones o artistas que nos gustan y eso creo yo, va moldeando la experiencia del otro. Para eso, es importante estar abiertos y receptivos.

– ¿Cómo vienen viviendo los recitales luego de la pandemia? ¿Cómo ven el cambio cultural luego de semejante suceso?

La pandemia fue un desafío para todo tipo de proyecto. Mas allá de las cuestiones técnicas y económicas, creo que fue muy importante la proyección que cada uno pudo hacer en pos de seguir compartiendo aquello que nos interpela. Pienso que lograr trascender la adversidad de ese momento fue posible gracias a la convicción de que el arte siempre en algun punto, es una forma de acercamiento. Pensa que de todo lo que frenó, el arte en general, no conoció esa pausa. Y me parece que va mas alla de una cuestión de consumo, de que en realidad en ese momento no habia mucho mas para hacer. El arte es necesario porque busca y genera una respuesta, sobretodo en momentos complejos como fue la pandemia. La respuesta puede ser efímera, o hasta errónea, pero algo se movió.
Para mi, con el paso del tiempo y el paso del miedo, hoy se nota que en hay una necesidad de encuentro. El público esta deseoso de ese movimiento. Pienso que desde lo cultural se está buscando volver a tender el puente. Muchos lugares cerraron y con ellos sus movidas. Pero es cuestión de encontrar complices y espacios para construir en equipo. No como competidores, sino mas bien como colaboradores. Si al final, todos buscamos lo mismo, pasar un buen rato y ver que la persona que tenes al lado esta en la misma.

– ¿Cómo dieron con las bandas invitadas para la fecha del 20?

Jose Des es compañero de la secundaria de Brian y lo conocemos hace varios años de compartir juntadas. El es un gran artista que para mi evidencia en lo que hace todo el esfuerzo y dedicación que le pone al proyecto. Tanto en sus grabaciones como en sus trabajos audiovisuales.
A elhombreanormal los conocimos por Yago, nuestro baterista. A mi siempre me interpelaron mucho las bandas que pueden decir cosas sin usar palabras. El mensaje sigue siendo directo, pero llega desde otro lado. Pensamos que con estos artistas, combinados con nuestra música se va a armar un lindo caldo de datas para llevarse a casa.

– ¿Cómo ven el presente de la escena independiente musical? ¿Cuáles bandas y/o artistas les gustan y les gustaría tocar?

El presente es provechoso porque la escena musical no se detiene. Y eso se intensifica en este último tramo del año. Abundan los shows y las oportunidades de ir a escuchar música y conocer alguna propuesta nueva. También hoy en día la tecnología abarató posibilidades de produccion, como las redes sociales de exposición, que ayudan a muchos proyectos emergentes. Y eso que son dos conceptos que siempre observo con un poco de desconfianza. Pero quiero ser optimista, creo que si usamos bien las herramientas que tenemos a disposicion, se puede lograr red y acompañarnos. No es facil el camino ni quizas tan simple o general como lo planteo. Pero a mi, ver que se estan haciendo cosas un poco me inspira. Hay bandas con las que hemos compartido, que sin duda nos gustaria volver a hacerlo como cursi no muere o wrrn. Tambien bandas mas nuevas para nosotros como Montegrande o Nadar de noche.

– Sé que son entusiastas y seguidores del arte en toda expresión, ¿cuáles fueron los discos, libros, películas, series, obras en general, que les gustaron de este 2022?

Bueno este viene siendo un año de muchos estrenos. Yo estoy un poco obsesionado con «el valle encantado» de feli colina. Un disco con una busqueda muy particular en el sonido, y sus letras son exquisitas. Peliculas quizas la que mas me quedó marcada y que tengo que volver a ver es «nope» de jordan peele, western sci-fi con humor e incomodidad en partes iguales. Para mi es un gran director, recomiendo producciones anteriores como «Us» o «get out». En cuanto a la literatura, no es de este año pero si el puntapié para leer a frank herbert fue la pelicula que salió de Dune. Tenia ganas de leerlo antes de verla y me termine devorando los primeros tres tomos. Mas alla de la historia, que a mi me atrapo muchisimo, creo que la excelencia esta en como escribe frank Herbert, tremendo.

– ¿Cuáles son sus planes para lo que queda del 2022 y el 2023 que ya se avecina?

Ahora estamos 100% avocados a la fecha en el salón. Ademas de que requiere de mucha coordinación y logistica, de verdad queremos que sea en lindo encuentro para compartir, y como mencionabamos, celebrar. En el 2023 queremos sacar el material nuevo y despues la idea seria poder tocarlo en donde sea que se nos de la oportunidad. Sobretodo en lugares nuevos como también compartiendo con otros artista.

– La última es para que digan lo que quieran

Gracias Mati por este y tantos otros espacios en donde nos permitis e invitas al diálogo. Insisto, la clave es encontrar cómplices y acompañarnos en nuestros procesos.


 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.