Les traemos 10 discos de artistas de Sudamérica más centrados en el indie, el rap, y experimental.
Maia Basso «La Pregunta Última» (2021) Polvo Bureau
Género: Pop / Electro Folk
Puntaje: 81/100
Luego de una intro introspectiva que se retuerce y que de alguna manera va trazando lo que será el disco entero, aparece «Soy», como principal carta de presentación de esta interesante artista rosarina, Maia Basso. «La Pregunta Última» es un disco complicado y hermoso a la vez. Pero a no alarmarse por el mote de «complicado», es que cada detalle se vuelve un sonido peculiar que amalgama con el concepto que envuelve una obra abstracta y personal por donde se la mire. Sin estructuras, abrazando el pop electrónico y el folk por momentos, experimentando con cuanto estilo se interponga, tocando por minutos al indie, al shoegaze y al art rock, para combinarse en un sonido que define plenamente lo que pregona Maia. Libertad y destierro de lo impuesto, sin límites y con ocho canciones que merecen una escuchada y un viaje a su poesía. Desde el avatar creado hasta la llama que lentamente se agiganta y crece y culmina en «Amenazas», el track final cristalino y de sintetizadores juguetones dando por finalizada una pregunta que deja respuestas y más cuestionamiento. Gran disco de una artista a tener muy en cuenta en lo que se avecina.
Los Hijos Del Tiempo «Elemental» (2021) Del Valle Discos
Género: Indie Folk / Rock
Puntaje: 95/100
Para el momento que me tope con «Elemental», esta banda de San Rafael, Mendoza, ya había lanzado dos singles, «Entrar» y «Arder» junto a Cerro Dublín, que ofician como primeros cortes de difusión para el segundo disco de estudio del grupo, sucesor de «Otoño», lanzado en 2018. Lo que significa que estas cuatro canciones, «Bien», «Toneladas», «Soy» y «Explorador» funcionan como transición para lo que se viene. Con aires melancólicos y de nostalgia, las canciones van pasando lenta y agraciadamente entre melodías alcalinas y letras existencialistas que forman una producción bella y simple en su grandeza. Al terminar estos poco más de 10 minutos de música, queda un dejo de sentir que este EP lo necesitaban los músicos en estos tiempos de pandemia e incertidumbre, como un descargo emotivo y ansiolítico boreal. Los Hijos Del Tiempo son un abrazo ancestral al viento en momentos tan particulares como los que estamos viviendo.
La División Del Trabajo «Desde Abajo» (2021) Prius Discos
Género: Free Jazz / Post Hardcore
Puntaje: 85/100
Si bien la premisa de este especial era recomendar discos para bajar unos cambios, admito que lo de La División Del Trabajo pasa por otro lado. Con un sonido increíble, libre, caótico y catártico, «Desde Abajo» y «Piloto» componen este single / EP de locura desmedidad y amor desprendido creando imágenes incorpóreas de sentimientos encontrados. Música volátil como pocas, donde se escucha a Converge, The Mars Volta y frenesí jazzero por doquier. Con una frase que deja retumbando muchísimo como lo es: nuestra tesis es que la verdadera canción no recuerda. Dejando en pie lo efímero, lo voluble, lo extraño, conformándose en una estructura deforme pero espectacular. La División Del Trabajo es otro de los grandes secretos guardados de la música no convencional argentina.
Monteagudo «EP 2» (2021) Luz Sobre Tinieblas
Género: Post Math Rock
Puntaje: 78/100
En el sur del conurbano bonaerense, Monteagudo lanza su segundo EP de canciones matemáticas y post todo, con nombres peculiares como lo son «Let’s avoid the sun & smoke some crack», «Fake banana», «Pint» y «Peruvian chef». Quizás acá no estemos escuchando nada nuevo, y calculo que los Monteagudo saben que no descubrieron la pólvora, pero su fórmula relajada y etérea de hacer math rock es simplemente muy linda. Simple cuando tiene que serlo, intrincado cuando la situación lo amerita, Monteagudo se une a la nueva camada de bandas math para mantener bien en alto el gran semillero del estilo que tenemos en el país.
Facu Tobogán «Enciclopedia De Un Caos Persistente (Lados B» (2021) Independiente
Género: Acid Folk / Lo-fi Indie Rock
Puntaje: 70/100
Facu Tobogán, también conocido por ser cantante y guitarrista de Tobogán Andaluz, lanzó este EP de ocho canciones con inéditos y lados B, desgranando continuamente su faceta musical más personal. Pese a que musicalmente se asemeja bastante a su banda principal, en su costado solista, Facu ahonda fuertemente en conceptos más volados e imaginarios en su realismo y viceversa. Ocho canciones repletas de calma, que no necesitan más que una guitarra y voz, sumándole alguna que otra experimentación o base. Simpleza y catarsis, lo de siempre.
Silvestre Y La Naranja «Supersticiones» (2021) Independiente
Género: Indie Rock / Pop
Puntaje: 90/100
Creo que hay dos bandas que llevan el estandarte del indie nacional, desde la hora de activar hasta cuando se trata de innovar y experimentar musicalmente. Una es 1915, y la otra es Silvestre Y La Naranja, que con «Supersticiones», sucesor de «Este Juego», dejan bien en claro el enorme nivel compositivo que tienen y el gran presente por el que están pasando. «Supersticiones» consta de diez canciones llenas de flow y groove, más teniendo en cuenta lo trastornadas que se volvieron esas palabras con la aparición del trap. Acá hay fluidez y sencillez musical que te queda pegando tanto estribillo nos encontremos. Con participaciones de Esmeralda Escalante en «Canción Para Que Vuelvas» y Goyo Degano en «Intensidad», Silvestre Y La Naranja editó un discazo de pies a cabeza y se alza con el gran momento de la música argentina.
Pelopincho «Loop Adolescente» (2021) Remedio Casero Discos / Vegan Records
Género: Indie Rock / Sad Pop
Puntaje: 75/100
Bienvenidxs al Sad Pop Club, es lo que avisa desde el vamos Pelopincho, que con un cambio peculiar y una necesidad más que meritoria de profesionalizarse, por así decirlo, con este «Loop Adolescente» lanzan ocho canciones de puro indie rock emotivo, con algún que otro hincapie en el sonido de bandas reconocidas como Las Ligas Menores o El Mató A Un Policía Motorizado. Hay una búsqueda constante de una personalidad que creo que llega a su punto más alto en «Que Me Importa», lejos la mejor canción de la producción con una letra llena de realizaciones y de despegarse de un pasado tóxico. Pelopincho se muestra como una gran opción del indie nacional con la muerte de un loop adolescente para llegar a la adultez.
Martín Acertijo «Joven Nygma» (2021) Persona
Género: Trap / Rap Experimental
Puntaje: 76/100
Hay dos partes de Martín. Acertijo, freestyler y mc renombrado tanto de la escena chilena como mundial, campeón de Red Bull 2020 y top 10 de su país en FMS. Y la otra es Martín Acertijo. En un momento en que muchos MC’s optan por un trap más comercial o genérico, MA abraza un lado más personal, con estas cuatro canciones que terminan de afianzar su rol solista. «No Cuentas Na», «Porcelana», «Somebody» y «Vivo Bien», suenan más como una necesidad de hacer lo que quiere, experimentando con sonidos lofi, mezclando trap con pop y rap con estribillos muy pegadizos.
Nunca Fui Diamante «Viajar A Japón» (2021) Independiente
Género: Indie Lo Fi / Alternativo
Puntaje: 70/100
«Viajar A Japón» y «Viernes De Pieles» entre las dos pasan a penitas los dos minutos de duración a cargo de este proyecto de zona oeste de Buenos Aires. Desde Merlo, Nunca Fui Diamante en su simple accionar, crea atmósferas que danzan en el aire con estas dos pequeñas composiciones que se vuelven entretenidas y dejan con ganas de más música. Con tristeza a cuestas y un ritmo melancólico, «Viajar A Japón» se presenta como un buen single para conocer nuevos sonidos.
Saje Kamada «Aura» (2021) Independiente
Género: Rap
Puntaje: 97/100
Kamada es cultura pura con diferentes caras y mismo mensaje. «Tribal» comienza entre sonidos etéreos y una espiritualidad que desemboca en un boom bap esotérico. Poesía pura como nos tiene acostumbrados desde hace años y una musicalidad y métricas bioluminiscentes. «Aura» engloba las raíces que lo vieron nacer y todo lo que lo llevó adónde está ahora. Luego sigue «Tifón» se vuelve agua después del fuego, con un sonido más funk y de zapada, pero continuando con el concepto lirical, mientras que el final de «Oval» es más arrítmico y con menos pelos en la lengua, para concluir con un EP breve pero contundente en su decir. El Saje siempre dando la nota.