El próximo 18 y 19 de mayo se celebrará la tercera edición del Rompiendo Cabezas #3 organizado por Carajo, junto a Los Antiguos, Huevo y Malman, en uno de los festivales que más dará que hablar en el año, en el Teatro Vorterix y el Teatro de Flores respectivamente. Hablamos con Corvata de Carajo y con Pato Larralde y Sergio de Los Antiguos.
*Corvata de Carajo:
RC: ¿Cómo ves estas fechas y las mezclas de género?
C: Muy divertido y emocionante armar esto. Empezó de forma inocente, “armemos un festivalcito, pongámosle un nombre, etc”. Está creciendo y tomando forma. Es como aprendimos nosotros, somos el fruto de bandas grandes que nos invitaron cuando empezábamos, entonces hoy que tenemos un poquito este privilegio de encabezar festivales, también hace que no nos olvidemos y podamos reclutar sangre nueva, en el caso de Malman y Huevo, que son bandas increíbles con un sonido personal y mucho futuro. Y Los Antiguos, que se bautizan como una banda nueva de viejos. Todo profesional, con gente dedicada que sabe que esto no es para boludear pero que también podemos divertirnos. Salieron a renovar la escena con esta propuesta clásica, stoner, rockera y densa que hace falta y que tanto nos encanta. Ellos se ponen más a la par de nosotros poniendo el ruido y equilibrando la edición.
RC: Cuando arrancó el Rompiendo Cabezas, allá en el 2015 con Malón y después el año pasado en el Salón Rock Sur, parece que fue hace miles de años…
C: Claro, y ahí ya invitábamos a bandas. Hicimos otro más abierto en el 2017 con Shaila, Plan 4 y Stoner de Cuba. En el 2016 no lo hicimos por lo del DVD, pero ahora ya establecimos que una vez al año lo vamos a hacer. Que la gente venga a escuchar otras bandas es la onda.
RC: Ya son 17 años para Carajo, ¿cómo se sienten ustedes?
C: El tiempo pasa y no paramos de estar contentos. Nos gusta el hecho de haber tenido esa visión de no apurar las cosas, de ir tranquilos y paso a paso, que todo se vaya dando. Las cosas por sí solas no se hacen, hay que laburar. Ese cuidado lo considero nuestra gran ventaja y virtud, siempre tranquilos y dar el paso en el momento justo. Cumplir 10 años era la mejor excusa para llegar al Luna, aunque todos nos decían que había que hacerlo antes, pero siempre el estilo de Carajo es hacer algo con un porqué. Ya estamos con ganas de regresar nuevamente, quizás a fin de año volvamos al Luna.
RC: ¿Qué queda para este 2018?
C: Continuamos con la evolución para nuestras canciones. Ya hay una línea y un sonido que ya es nuestro, y seguimos afianzándolo, pero siempre algún as bajo la manga tenemos, algo que busque sorprender, algo que le busquemos la vuelta después de tanta investigación y de querer sacar algo fresco y que no sea un disco más. Todo el laburo que hacemos, ahí están los resultados, que sea un discazo, pero por la dedicación, que cada canción tenga lo que tenga que tener, que el disco esté cuidado, es siempre el gran desafío. Pero creo que tenemos la experiencia, no? Pero también es una desventaja, el no repetirse, el gran cuco que tenemos como banda, no quedar dando vueltas en círculos. Los demos que ya armamos nos tienen muy expectantes, mezcla de heavy con una vuelta de rosca más moderna, y cosas que la verdad no sabemos ni como definirlas. Hay cosas nuevas que se está dando disco a disco.
*Sergio y Pato de Los Antiguos:
RC: ¿Cuáles son sus expectativas a la hora de participar de este evento?
P: Para nosotros es una oportunidad muy importante para mostrarnos a un público que no nos conoce. Agradecemos a Carajo por la invitación, siempre pensamos en la idea de compartir fecha con ellos y que se dé de esta manera nos encanta, encima con Huevo y con Malman. Lindo menjunje. La posibilidad de que sea federal y poder ir nuevamente a Córdoba que va a ser nuestra 4°vez en un lugar un poco más grande, y después de haber hecho nuestro segundo Cosquín. Volver a Rosario…
S: La propuesta está buena. Lo de Rosario va a ser la oportunidad de dar un mejor show que la otra vez. O sea que las expectativas son altísimas.
RC: Los Antiguos sería el lado más pantanoso de la fecha…
S: Y el más oscuro. Nosotros vamos a tratar de dejar marcado lo que somos. Vamos a dar el show de Los Antiguos tal cual somos. La gente tiene que ir a disfrutar de la propuesta y nosotros no tenemos que ir pensando en conquistar el público, el que quiera disfrutarlo lo hará y el que no, no.
RC: ¿A la hora de enfrentarse a un tercer disco, cómo se vienen preparando?
S: Por eso nos tomamos tres años desde “Madera Prohibida”.
P: En realidad la vara no sólo la pone el público, sino que también nosotros. Cuando empezamos era todo muy tranquilo, pero Los Antiguos se convirtió en un proyecto serio que ni imaginábamos. Se fue dando todo independientemente de lo que eran nuestras otras bandas. Nos encanta que se haya dado así. La respuesta del público acompañó desde el primer momento hasta ahora que hasta es incomprensible (risas).
S: No nos había pasado nunca con nuestros otros proyectos. Pero con esto fue impensado y estamos aprendiendo a convivir todavía con esto. Es un tema de no dejar de poner los pies en la tierra y seguir construyendo desde lo sólido.
P: Ya hicimos una pre producción de 6 temas y encarando otros para dar la idea. Queremos grabar pronto.
S: A partir de estos 4 shows en adelante vamos a priorizar el disco para que salga este año y poder presentarlo antes de que termine. Vamos a tocar pero va a ser de forma más esporádica. Nos tenemos que poner a trabajar en eso, venimos muy entusiasmados y bastante bien.
P: De hecho la propuesta de este evento, nos sacó del confort, sino estaríamos parados. Es una gran oportunidad. No la podíamos desaprovechar y mechamos entre los ensayos de los shows, las nuevas ideas del disco. Ya tenemos el arte y más de la mitad, un 70% del disco ya hecho. Nos gustan demasiado los temas.
Crédito fotográfico: Jaqueline Orion / @jacquelineorion