Hablamos con Mati, Lucho y Chelo, mejor conocidos como los Verdad O Nada, una de las bandas que más viene pisando fuerte en el panorama de la música alternativa, rondando estilos diversos de forma muy característica y personal desde el post hardcore hasta el metal. Esto es lo que tienen para decir…
-¿Cómo fue el proceso de composición de «Escorpión»?
-Bastante arduo; fue idea de Chelo (bajo y voz) en un principio, y en ese entonces no sabíamos cómo iba a ser su estructura, ya que sólo teníamos el riff principal el cual le decíamos «riff árabe» por su melodía característica. La idea nació a fines de 2018, aún cuando estábamos con la formación vieja. No teníamos idea de qué iba a tratar y las circunstancias de ese entonces no ayudaban a darnos ideas y/o inspiración para terminar de darle forma. Digamos que a la larga terminó por tener forma a medida que cosas (malas lamentablemente) nos fueron pasando. Tuvimos un punto de quiebre por el cual tuvimos que echar (casi a patadas) a uno de los guitarristas de ese entonces y caímos en una depresión por nuestra imagen y futuro incierto. Luego de un par de meses convocamos a una audición de guitarristas, pero Escorpión seguía en composición. Nuestra intención fue la de transformar todo ese conjunto de cosas en algo que sea positivo, de disfrute para la gente y con un mensaje contundente; ahí fue cuando llegó nuestro compañero Mati (guitarrista y coros) y terminó por sazonar la canción con ese solo y final tan característicos de la canción, con los cuales se bautizó como otro pilar compositivo de la banda, a finales de 2019.
– ¿Cuál es el mensaje detrás del tema y cómo se inspiraron para la letra?
-Es complicado, la verdad que en su momento no se nos hubiera imaginado haberla escrito por algo basado en experiencia propia y con ese mensaje. El tema en su extensión tiene un ambiente que hace referencia al peligro y la ansiedad. «El violador, el acosador, ser violento». No quisimos hacer la vista gorda en absoluto cuando en su momento echamos a aquella persona por dichas acusaciones, por esto toda esa energía negativa que acumulamos en aquellos meses la transformamos en esta canción, en algo positivo, música, en arte. Sabemos bien que lamentablemente la escena está llena, no solamente machismo y sexismo, sino también de violencia y criminalidad, de las cuales no estamos al tanto y a la larga terminan manchando, lastimando, traumando. «Escorpión es quien te envenena», dejamos en claro que son así, sigilosos y no los ves venir, hasta que te atacan, y si no te das cuenta de eso en el momento adecuado puede llegar a envenenarte y llevarte a la muerte.
– ¿Cómo es el presente de Verdad O Nada en épocas de cuarentena?
• Lucho: Estamos todo el día activos entre nosotros e individualmente, nunca paramos. Por mi parte si no estoy laburando estoy manejando lo que me toca de la banda, practicando los temas nuevos, diseñando en Photoshop o jugando al Counter Strike. Estamos todo el tiempo pensando en qué innovar, qué podemos modificar o cambiar de los temas nuevos y bueno, sacar un poco a la banda de la monotonía en la que nos encontramos últimamente. Es importante no parar nunca y hacer saber que pese a las circunstancias no dejamos de laburar para la banda. Nos ayuda muchísimo que medios de difusión como ustedes, entre otros entes del under de distintos rubros nos acompañen en este momento tan difícil estando escaso de recitales y movida. Teníamos un montón de cosas pensadas y recitales por venir, iba a ser tremendo año y bueno, pasaron cosas. Nosotros la verdad que por suerte se nos facilita el hecho que tenemos los recursos para laburar el disco en casa, pero hay bandas y/o artistas que con suerte tienen el instrumento. Son tiempos difíciles para la música emergente.
– ¿Cómo viene la grabación de su nuevo disco?¿Cómo surgió la idea de abarcar tantos géneros musicales?
• -Mati: La verdad que viene muy bien, estamos muy contentos y conformes con lo que se está gestando, lógicamente la cuarentena nos frenó en algunos aspectos en cuanto a voces e ínfimos detalles, pero la parte compositiva está prácticamente resuelta. Que Chelo sea el productor sin dudas nos beneficia en este aspecto, él labura tranquilo las pre-producciones desde su casa, y cuando acabe todo esto terminaremos lo que haga falta, para ese entonces habrá un par de adelantos publicados.
Con respecto a la segunda pregunta, en mi opinión nunca fue una idea, si no algo que fluyo, lógicamente por nuestras experiencias previas e influencias varias. Es muy divertido el proceso en despojarse de prejuicios y evitar esa mala costumbre de querer encasillar/etiquetar, en este caso, algo tan amplio como la música. Obvio que lo que nos moviliza y más nos apasiona es el metal, pero no estamos cerrados a nada.
• Chelo: La grabación del nuevo disco está siendo compleja en momentos de cuarentena porque en éste proceso de pre-producción eran importantes las reuniones que hacíamos en la casa donde vive Mati. En ese lugar gracias a él nos pudimos dar el lujo de grabar muchas cosas del disco en cuanto a guitarras, bajos y voces. También pudimos componer y escribir letras a la par de la pre-producción en ese lugar.
La idea de abarcar varios géneros surgió de lo que dice Mati: despojarnos de todo prejuicio pero por sobretodo jugar. Jugar con la imaginación y con la imaginación a flor de piel pensas en estructuras que son muy distintas entre sí. El chiste es cómo acoplás esas estructuras o ideas en una o en varias obras, en canciones, en música.
• Lucho: Es increíble cómo avanzamos en la composición y grabación de los temas una vez Mati adentro como guitarrista. Obviamente no quiero desprestigiar la participación de nuestro último ex-guitarrista, pero no cabe duda que el aporte de Mati en todos los aspectos era la chispa que necesitamos para encender la llama compositiva. Tenemos casi todo el disco terminado, quedaron cosas que quizás, si bien son importantes, no frenan la mezcla. Van a poder escuchar las tres voces a diferencia del EP en el que sólo se lo escuchaba a Chelo.
Creo que en ese punto compartimos muchísimo los tres en la idea que no nos cerramos solamente a un género y tampoco es la idea que nos encasillen en un círculo cerrado donde siempre se escucha más de lo mismo. Ojo, no quiero decir que esté mal, al contrario, absorbemos muchísimo de bandas que siempre mantuvieron ese estilo, y es tal vez por eso justamente que no podemos quedarnos con un solo género, queremos hacer muchísimas cosas dentro del metal. Creemos que ese es el mejor concepto de Alternativo.
– ¿Cuál es el resumen que harían del 2019?
• Chelo: Contrastes, sorpresas y (sobre todas las cosas) esperanza, léase con la voz de Giordano. Contrastes porque vivimos situaciones muy fuertes dentro y fuera de la banda. Situaciones cambiantes de un día para el otro. De ese contraste hubo por un lado decepciones y por otro alegrías. Esas alegrías fueron virtudes de las sorpresas que nos dió el año cuando empezamos, no solo a tocar en lugares grandes, si no también en lugares lejanos como el caso del festival en la ciudad de Bragado, organizado por las bandas amigas Traumas de la Infancia y Cifra (a 310km de CABA). La esperanza es la que nos dió el 2019 porque, ante lo sufrido a principio de año, empezamos a creer que el porvenir no iba a ser drástico. Todo lo contrario: encontramos un nuevo y excelente guitarrista. Luchito (batería y segunda voz) nos consiguió importantes oportunidades de eventos y experiencias en varios medios de comunicación como la televisión, la radio y los webzines. Y, creo que lo más importante, hacer un primer disco oficial entre todos. Siendo así el resultado de la mejor forma de trabajar en equipo. De ahí donde empecé a creer que la esperanza se genera gracias al equipo que te acompaña.
• Lucho: La verdad que fue muy distinto a lo que pensamos en un principio. Tuvimos muy mala suerte a fines del 2018 y comienzos del 19. Ya hemos comentado anteriormente lo que tuvimos que vivir como banda y después de eso fueron cinco meses en los que no tuvimos actividad alguna por la depresión que tuvimos; no teníamos una visión muy optimista de nuestro futuro como banda. Fue increíble cómo se dió todo tan rápido de un momento a otro. Yo a fines de mayo me había ido unos días a la provincia de Salta y estando allá Mati me mandó un mensaje para audicionar, ya que nosotros para ese entonces nos pusimos en campaña para buscar la segunda guitarra. A nosotros sí nos vino bien ese famoso “segundo semestre” al parecer, porque nuestro primer recital del 2019 fue recién el día del amigo en Bragado y de ahí fueron todos recitales excelentes con gente cálida y un ambiente amiguero, tuvimos oportunidad de tocar nuestro primer Uniclub, volvimos a Club V, nos dimos una vuelta por Remedios de Escalada. Nuestro 2019 puede resumirse en la frase “hundirse pero para tomar impulso”.
• Mati: mi resumen; me sume en junio a la banda y aún no puedo parar de alegrarme por haber conocido a estos bellos muchachitos, es un disfrute y pasión constante, no puedo estar más agradecido de los riesgos que personalmente suelo tomar en pos de conocer cosas nuevas, un pampeano que viaja en caballo (?, y sin dudas entrar a VON fue una vivencia que cuido y valoro mucho. El resto ya hablaron mis compañeros!
– ¿Cuál es su opinión acerca de cómo se volverá a los recitales luego de este periodo de aislamiento?
• Chelo: pienso que se volverá a las tablas con un sentimiento y una visión distinta de los shows en vivo. La generación post-cuarentena de músicos y público de eventos estará formada por personas que apreciarán de otra manera a un artista que muestra lo que le gusta y sabe hacer. A la par de artista que van a emocionarse más por ver frente a sus ojos una persona en estado presente que este sintiendo y apreciando su obra.
Nosotros obviamente volveremos a las tablas siendo más sólidos como músicos, más valientes y más firmes con nuestra postura de querer hacer música para abrir las mentes de muchxs en la escena.
• Lucho: Este año está difícil, es muy probable que los recitales under también vuelvan en 2021, y la verdad que tampoco lo veo mal. Es importante cuidarnos hoy por hoy dadas las circunstancias. La vuelta va a ser un descargo eufórico de muchísimas emociones tanto para músicxs como para el público. Desconocemos la situación de muchísima gente entre nos, tenemos que tener en cuenta que cada quien lo vive de manera distinta y que no todxs tenemos la misma suerte de poder estar en una casa con abrigo, comida y salud mental, sin adicciones severas, o peor aún, en encierro con un “Escorpión”. Para muchxs la escena, la música y el under es un descargo, un espacio en donde somos quienes queremos ser toda la semana y donde nuestra mente se libera y somos felices, ¿No? Es lindo poder acompañarnos durante este tiempo para poder olvidarnos de toda la porquería que nos transmite la televisión.
– ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?
• Chelo: Básicamente la idea es seguir trabajando en el disco y en la artística del mismo, en todos sus aspectos. Estamos gestando una posibilidad de que una gran productora sea la que difunda nuestro material en distintas medios redes.
• Lucho: Es incierto cómo va a seguir este asunto de la pandemia, nosotros no nos vamos a echar atrás ni a dormir en los laureles, seguimos laburando con el disco, seguimos planeando de aquí a futuro posibles recitales, nos seguimos moviendo en las redes y siempre estando al tanto de lo que va pasando para no perder la costumbre de figurar en la escena. Estamos en charla con la gente de Noiseground así que es muy probable que de aquí a futuro empecemos a trabajar con ellos codo a codo para ir creciendo.
• Mati: Como mencionan los chicos, este año a full a terminar el primer disco, y, ¡que crezca lo más sano posible! Amor no le falta. En lo personal, la búsqueda interminable pero seductora de “el audio”, por más subjetivo que sea. En fin, de hallar el mejor sonido posible en vivo para y por la banda cuando todo esto termine.
– La última es para que digan lo que quieran
Primero y principal te queremos agradecer a vos Mati, Rompiendo Cadenas, Radio Tupac, por darnos el espacio y la oportunidad de ser entrevistados, es de verdad un placer. De nuevo, es reconfortante saber que medios como el tuyo entre otros que la siguen peleando día a día para que bandas como Verdad O Nada, que siguen esforzándose por hacerse escuchar, nos estén acompañando en todo momento. Lamentablemente hay mucha gente que se aprovecha de músicxs que quizás no tienen el conocimiento para saber cuándo los quieren pasar por encima y productoras que siguen alimentándose del esfuerzo del arte. Si no nos cuidamos entre nosotrxs no nos cuida nadie.
Quédense en casa que hoy por hoy es lo más importante para cuidarnos y apoyen al under y los pequeños emprendimientos que luchan día a día por subsistir. No dejen de escuchar música y seguir al arte, la televisión enferma. Paz.