DE HUESOS QUEBRADOS

Y RECIPROCIDAD ARTÍSTICA


Hablamos con Eucalyptus, una de las bandas más prometedoras del panorama del metal extremo nacional. Oriundos de La Plata, con su disco «Quebrantahuesos» recién salido del horno y una premisa a base de black n’ drone particularmente hipnotizador como enigmático, Eucalyptus viene de girar por Córdoba el pasado mes y de activar fechas por donde sea pregonando sus nuevas canciones. Conozcan los nuevos sonidos del averno más esotérico y viajero…

RC: Estuvieron el último finde largo tocando en Córdoba, ¿cómo estuvo la experiencia? ¿Y de qué manera surgió la idea de ir para allá? Tengo entendido que para la presentación de Quebrantahuesos tocaron los Soma de Cba.

Eucalyptus: La experiencia fue excelente. La gente es increible, muy hospitalaria con nosotros, mucho agite por parte de todxs, todas las fechas estuvieron muy bien organizadas y salieron impecables, muchísima gente en las tres fechas (que fueron todas seguidas un dia atras del otro, viernes sábado y domingo). Realmente la pasamos muy bien. La idea surgió de nuestro amigo Puli de la banda Dubois, quien también está a cargo del CC Kame House, junto con sus amigxs. Respecto a Soma, llevamos una amistad con ellos desde hace un tiempo, y se terminó de consolidar en el año 2019 cuando ellxs nos invitaron a tocar allá. A partir de esa fecha fue que pensamos en ellxs para que nos acompañen en la presentación del Quebrantahuesos. En Córdoba 2022, fue Cachete (el baterista de Soma y Dubois; y guitarrista de Trapo y Entumecido) quien nos recibió en su casa como reyes. La verdad que nunca nos había pasado que la gente estuviese tan entusiasmada por escuchar a la banda en vivo como nos pasó allá, una experiencia increíble.

RC: ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación de Quebrantahuesos?

Eucalyptus: Este disco (Quebrantahuesos) relata el hábito alimenticio de este ave, que se alimenta de huesos que deja caer desde lo alto para quebrarlos y poder consumirlos.
El proceso de composición inició un día que Pedrín (bajista) sugirió el concepto a partir de un documental que vió, lo que nos pareció interesante para crear una obra que relate una secuencia que lo tenga como protagonista. Con esto ya en mente, decidimos dividir esa secuencia en actos y empezaron a salir las ideas (Cómo queríamos que suene cada evento de la secuencia) que dieron lugar a pasajes sonoros, riffes, ritmos, estéticas, etc, que fuimos relacionando con cada uno.
La música fue grabada en el estudio Dojo 477, de nuestro amigo Federico Fernández. Grabamos todo el día 28 de diciembre de 2019, excepto una guitarra. Pero la pandemia hizo que el proceso de grabación y posterior mezcla y masterización se atrase un año y medio aproximadamente. Para calmar un poco la manija, lanzamos de forma un poco improvisada, un ep que contiene dos tracks; uno grabado en 2019 y editado en 2020 por nuestro bajista, y el otro una grabación de 2016. Luego de haber transitado lo peor de la pandemia, pudimos volver a retomar el proyecto, finalizándolo en 2021.

RC: Hacen un black n’ drone increíble y completamente esotérico como viajero y colgado, ¿de dónde surgió el sonido de Eucalyptus? Hay influencias de todos lados, me imagino.

Eucalyptus: Gracias por el cumplido jaja. Una obvia influencia es claramente Black Sabbath. En un principio, Eucalyptus iba a ser un proyecto drone doom con influencias como Earth y Sunn O))) principalmente, pero al mismo tiempo descubrimos, a partir de Abreacción, el Black doom y el Black Metal en general, y nos encantó. De ahí no paramos de investigar este género hermoso y sus combinaciones con otros, bandas como Darkthrone, Ulver, Mayhem, básicamente los pilares de la segunda ola de black metal noruego y sus derivados. Sin embargo, también somos amantes de otros géneros que no son necesariamente metal, como el Folclore, el Blues y el Jazz. Después de todo, Black Sabbath comenzó como una banda de blues, y como ya dijimos antes, no deja de ser nuestra primer influencia para todo, más allá de la música en sí.

RC: ¿Qué recuerdan de El Color Que Cayó Del Cielo? ¿En qué manera los influenció Lovecraft a la hora de crear esas canciones? ¿Y cómo dan con los nombres de las mismas y bajo qué concepto al ser una banda instrumental?

Eucalyptus: A diferencia del Quebrantahuesos, este disco no surgió a partir de una idea generadora, si no que adaptamos el concepto a la música que ya veníamos trabajando desde 2016 aproximadamente. En ese entonces, nos cautivamos con los relatos de Lovecraft y principalmente con este cuento que pasó de mano en mano entre nosotrxs y que aportó a la estética general del disco, que contiene en su interior una foto para cada tema. A su vez, pasábamos tardes jugando a las cartas Magic que nos inspiraron a nombrar la mayoría de ellos.

RC: ¿Cómo vivieron la presentación de Quebrantahuesos? ¿Cómo surgió la idea de invitar aquellas bandas que los acompañaron como fueron los ya nombrados Soma, Tvmba De Carne, Coagvla y Fundación El Gusano, ya que son bandas de distintos lados?

Eucalyptus: La vivimos a mil. La idea, además de representar con música cada episodio del ave, fue organizar una muestra de obras de arte visual, una por cada tema, de artistas diferentes. Nos dió un trabajo enorme a los tres por igual, pero a su vez la experiencia nos hizo crecer muchísimo como compañeros de banda, de trabajo, y sobre todo como amigos. Cada cual asumió un rol clave para la realización del evento y todo lo que lo conformaba (publicidad, merch, exposición de los cuadros y puesta en escena en general, etc) y los tres realizamos las tareas con éxito, trabajando como un equipo consolidado, un trípode el cual se cae donde le falte una pata. Más allá del trabajo que nos dió y el estrés que esto pudo generarnos, todo valió la pena al 200%. La muestra salió increíble, las bandas sonaron increíbles, la muestra se vio increíble, todo fue increíble e impecable. No nos da vergüenza decir que estamos orgullosos del trabajo que realizamos para esta obra, y mas aun del resultado y la satisfacción que esto nos dió.
Las bandas fueron elegidas con el criterio con el que nos manejamos en general para trabajar en el disco. Todas son bandas amigas, más allá de ser colegas de la música, y así como decidimos trabajar con gente amiga en el aspecto estético visual del disco, pensamos de la misma manera a la hora de invitar a las bandas que queríamos que nos acompañen.

RC: ¿Qué resumen harían de la experiencia en el Guttural Forest Fest?

Eucalyptus: Lamentablemente no pudimos tocar el set que teníamos pensado, debido a diferentes inconvenientes que nos llevaron a tener que retirarnos antes de lo debido (pudimos tocar solamente dos temas). Sin embargo, la experiencia compartida con todxs lxs humanxs y bandas presentes fue espectacular, como es de esperar en un festival de tal renombre y tan esperado por todxs, desde 2016. Sonido increible, luces, parrilla, bebida, campo, maquinas industriales, todo el show. Agradecemos enormemente al Pato y a Ismael de Insidious por la invitación.

RC: ¿Cómo ven a la escena del metal extremo en La Plata y en el país? ¿Cuáles bandas les gustan?

Eucalyptus: La Plata tiene una escena que crece y decrece constantemente. Tiene picos de gran actividad, y picos de baja actividad. En este momento, nos da la sensación de que estamos yendo en crecimiento nuevamente, quizás volviendo a una época como la de Blast o me muero y Casa Animal, circa 2012/2018. La pandemia fue claramente una pared contra la cual todo el arte en general chocó y tuvo que ceder ante prioridades mayores. Pero nos da la sensación de que a partir de la lenta disolución de ésta, y siendo alimentada la manija a través de los distintos streams por internet que se dieron, existió y sigue existiendo una especie de renacer de la escena under en general, no solamente extrema, y no solamente platense. Nuevas bandas surgen día a día, y la motivación tanto de estas como del público en general es grande. Esto podríamos trasladarlo a la escena del país en general. Quizás la pandemia fue en parte un medio, una ayuda para la unificación de las distintas escenas a nivel nacional (y por qué no internacional) ya que en un momento el único medio existente para compartir experiencias y eventos era la virtualidad. Luego al volver a la cotidianeidad, estos contactos quedaron, dándose las posibilidades de viajar o que viajen para compartir de forma presencial.
Si hablamos meramente de la plata, ultimamente estan habiendo bandas que están buenísimas como Solve, Bart Simpson Self Facial, Ortiba, Kimura, Bloodforest, Kuldefolels, Pueblo Fantasma y muchas otras bandas que si bien no son extremas nos gustan mucho y también comparten fechas con nosotros y las bandas mencionadas. En cuanto al resto del país, siempre hubo una escena muy activa en general, y si bien hay muchas bandas que nos gustan mucho, ahora resaltamos aquellas con las cuales estuvimos compartiendo últimamente como: Escafismo de Rosario y todas las bandas que participaron del Guttural, Najash de misiones, las bandas con las que compartimos en Córdoba (Entumecido, Trapo, Gxmxrx, Dubois, Gordo Valor, Soma, Machaque 432, Excusas Viejas, Fucking Noise, Kamikazes Refuse), las bandas con las que compartimos la presentación del disco, y muchas más.

RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?

Eucalyptus: Tocar. Tocar mucho. Organizar fechas, traer bandas de afuera a la ciudad, seguir viajando a nuevos lugares, conocer gente nueva, escenas nuevas, compartir con bandas de todo tipo de género musical, seguir componiendo y hacer nueva música. Ampliar los horizontes, vivir nuevas experiencias como banda y sobre todo como personas y amigxs.

RC: La última es para que digan lo que quieran

Eucalyptus: Principalmente agradecerles por apreciar e interesarse en lo que hacemos con tanto amor y dedicación, se siente muy bien recibir de forma recíproca todo eso que volcamos en nuestro arte. No queremos dejar de agradecer a todxs los que nos acompañaron y nos siguen acompañando. Aguante Black Sabbath!!


 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.