Hablamos con Lucas Wyssbrod y su nuevo proyecto unipersonal MONOVOTH, entre sonidos de post funeral doom metal y experimentaciones varias, lanzó su disco debut homónimo repleto de climas, paisajes y un aura sepulcral inmensa bajo un concepto enigmático como intrigante. Conozcan todo lo que tiene para decir…
– ¿De qué manera nace Monovoth y cómo diste con el nombre del proyecto?
Lucas: Monovoth nace en el 2021, un poco buscando y un poco sin querer, a partir de una pintura de Andrea Navarro (la tapa del disco homónimo) que inspira un poco el lore de la música si se quiere, justo cuando yo estaba buscando hacer algo distinto a los proyectos que venía llevando a cabo.
El nombre llevo tiempo, estuve componiendo gran parte del material hasta que finalmente se me ocurrió un nombre de características lovecraftianas, macabras y con el impacto que buscaba. No hay ningún significado detrás del mismo, quizás sea el nombre de la criatura de la tapa del disco, quizás no.
– ¿Cómo fue el proceso de composición de este primer disco?
Lucas: Fue muy orgánico, tengo la suerte de poder componer de manera enfocada cuando conecto con algo y de manera muy metódica, un tema a la vez.
Generalmente en lo que refiere a los instrumentos, comienzo con la guitarra y luego grabo bajos, arreglos, etc. Luego una vez tengo una base de batería programada me encargo de trabajar más a nivel fills, cadencias, detalles, etc. Todo el disco esta grabado con una guitarra de 7 cuerdas barítona afinada en G standard, y un bajo en D standard para acompañar, lo cual quizas le da cierto timbre interesante y distinto.
– ¿Cómo nacieron Tace Dolorem y Laesura, las dos canciones que se podían escuchar antes del lanzamiento de Monovoth?
Lucas: Estos fueron los primeros dos temas que compuse para el proyecto, y creo que con “The Key” un poco me definieron el camino, ambos nacieron de manera muy impulsiva e inmediata, tuve la suerte que tanto Federico Ramos (Avernal/Medivm/Cutre/Bloodfiend) y Seba Barrionuevo (Medivm) contribuyeron algo para las versiones del disco, que realmente sumó, no solo desde lo musical sino desde el lado de darme un gusto de tener a semejantes emblemas de la escena contribuyendo en este material.
– ¿Cuál es el concepto detrás del disco? Hay un nivel poético, existencialista y abismal increíble.
Lucas: Personalmente con Monovoth me influenciaron dos cuestiones, por un lado, una parte más emocional, lúgubre, de duelo, y por otro esta temática casi lovecraftiana y religiosa que merodea en el arte. Al unirlas escribi toda la música pensando como si fuese la banda sonora para la historia que me imaginaba, un culto para esta deidad, buscando despertarla, una ofrenda a la muerte de todo, pero no solo desde el lado destructivo o apocalíptico, sino mas bien un culto a la tristeza.
– Se escuchan influencias de Bell Witch o de Ahab, con una particular visión del funeral doom con toques death y post metal, ¿cuáles son las bandas que ayudaron a nacer a Monovoth y qué te llevó a gestarlo de manera unipersonal?
Lucas: Qué bueno que se escuchen, la verdad que Bell Witch es una banda que me sigue marcando, yo creo que las influencias van yendo y viniendo, para este disco en particular todavía me quedaba un resabio de Gorguts, Mizmor, Sumac y Neurosis. El método unipersonal es algo que vengo trabajando desde Mostro, particularmente me resulta más productivo trabajar con mis tiempos y con temáticas y perspectivas mas personales e introspectivas que si tuviese que compartir este proyecto.
– ¿Cuáles son tus discos preferidos del 2022 hasta ahora? ¿Y películas y/o libros?
Lucas:
Discos: Ultha – All that has never been true ||| Wormrot – Hiss ||| Mizmor and Thou – Myopia
Peliculas: The Northman ||| Men ||| Nope
Libro: Luda de Grant Morrison
– ¿Cuál es el presente de tus demás proyectos Mostro, Golden Cannibal y Hail The Invisibles?
Lucas: Por suerte un montón de novedades en camino, Golden Cannibal es un proyecto con Andrew Notsch (Ex Sunless – Manipulator) que antes de fin de año o principios del que viene saldrá a la luz un primer EP por un sello de Estados Unidos. Mostro terminé de grabar el primer larga duración con muchos invitados increíbles (Franco Fontanarrosa, Ber Stinco, Alvaro Domene) y a la espera de mezcla y máster. Ídem Hail the Invisibles, que es un proyecto de Death-Grind-Metal que armamos con Lindsay (Coma Cluster Void – Eyes of Perdition)
– ¿Cómo surgió la idea de componer en inglés? ¿Y hay intención de tocar en vivo con este proyecto?
Lucas: En los proyectos donde hay voces como Hail the Invisibles y Golden Cannibal se dio un poco naturalmente porque tanto Andrew como Lindsay son de Estados Unidos, en el resto el idioma va y viene, juego un poco con el latín, con el español, con el inglés y con el francés debido a que son proyectos instrumentales, tanto en Monovoth como en Mostro, me permito jugar con la estética y el significado de las palabras quizás de una manera distinta, intentando generar una historia e impacto solo a través de un título y su música.
No hay planes de tocar en vivo con Monovoth, pero no lo descarto a un futuro, de momento tengo muchas ganas de hacer una sesión en vivo de noise – drone a lo “Amplified Guitar” de Mat Ball.
– ¿Cómo ves el presente del metal extremo nacional? ¿Cuáles bandas te gustan?
Lucas: El presente del metal extremo nacional lo veo super empujado por el under, la autogestión y la fuerza y el laburo de un montón de pibes (y no tan pibes) que dejan todo en esto. Por suerte tenemos en el país una banda como Avernal, con una trayectoria importante a la cabeza creo yo, y mucha gente laburando hace años detrás. Personalmente me gustan mucho Los Males del Mundo, Avernal, Medivm, Psicosfera, Tvmba de Carne y Bolo.
– ¿Cuáles son tus planes para el 2023?
Lucas: Hablando de Monovoth exclusivamente y aunque estoy 100% enfocado difundir este disco que tiene poco mas de un mes, ya estoy terminando de componer el segundo y pensando algún EP para sacar en los próximos meses. Estamos en conversaciones con un amigo que esta mas orientado hacia la canción de autor, para hacer una colaboración para el lado de Nick Cave, recitados y música ambiental, un aperitivo hasta el segundo disco que estimo saldrá finales de 2023 o principios de 2024 si todo sale bien.
– La última es para que digas lo que quieras
Lucas: Agradecerte a vos y al medio por el laburo enorme que hacen para mostrar esta música, la predisposición y el espacio que generan.